Home / Author's Article(s) / rebecadallal

Los humanos somos seres de hábitos y rutinas. Nos tardamos alrededor de veinte años en desarrollar nuestra personalidad adulta y, al mismo tiempo, también desarrollamos las conductas y hábitos que serán parte de nosotros durante el resto de nuestras vidas.

Regulamos nuestros días por medio de las rutinas y el tiempo, ajustando las acciones y expectativas al reloj. Cuando ignoramos ese reloj, aunque sea por un rato, puede ser verdaderamente liberador. Pero, después de un tiempo, podemos empezar a sentirnos ansiosos o desorientados, lo cual hace necesario que regresemos a un itinerario, agendar actividades y a la rutina diaria.

Todo comienza muy al inicio de nuestras vidas, la principal tarea de un infante es sensibilizarse a la vida para construir o descubrir sus características, patrones y relaciones que existen en el mundo material, la gente y las cosas que lo rodean, y descubrir como es que cabe en ese mundo. Esto hace que encaje, le da seguridad y un sentido de pertenencia.

En una escala más amplia y a nivel físico, el orden debe hacer más que contribuir a la armonía estética, también tiene otras funciones. Al tiempo que asignamos un lugar para cada cosa sentimos que tenemos el control del mundo material en cual llevamos a cabo nuestra vida (casa, trabajo, escuela, etc.), debe hacer que las actividades diarias sean más eficientes y fluidas, y reduce el estrés y frustración que puede ocasionarse al extraviar cosas y perder tiempo valioso en buscar esos objetos perdidos. Ser organizado nos ahorra tiempo y frustración, en cambio nos da un sentimiento de éxito, especialmente tras lograr acciones organizadas.

Tener estructura en el tiempo impacta directamente cómo nos sentimos, las rutinas predecibles (tanto las nuestras como las de quienes nos rodean) nos da seguridad y los ritmos diarios son indicativos claros de que todo está bien y va de acuerdo a lo esperado. Cuanto la gente va y viene de acuerdo a lo planeado, las cosas suceden a tiempo (salida y puesta del sol, desayuno, comida y cena, las clases, las campanadas de la iglesia, el avión que llega, etc.) nos relajamos ya que así sabemos que nuestro mundo está en orden.

Cuando el COVID-19 se apareció en nuestras vidas puso todo de cabeza creando caos a nivel mundial Lo primero que pasó fue que causó incertidumbre en todas las personas que habitamos este planeta. Después, todo el mundo se silenció cuando nos ordenaron confinarnos. Al tiempo que todos permanecimos en confinamiento buscamos nuevos patrones y orden, reorganizamos nuestro espacio para acomodar la oficina y la escuela en casa y creamos nuevos itinerarios. Eso, por lo menos, nos dio un nuevo orden y cierto grado de certeza al cual aferrarnos.

Lo que se considera como “ordenado” varía entre una persona y otra. “El orden no se puede medir es, más bien, una manera de vivir. Cada uno de nosotros ve la vid desde nuestro particular punto de vista,” dijo la diseñadora industrial Rita Pohle.

El orden facilita y enriquece la vida y el orden exterior implica orden interior. Pero cuando prevalece el caos, y tiene gran alcance, puede ser estresante. Si el caos prevalece durante un largo periodo de tiempo empieza a afectar la salud física y emocional, causando daño en la vida de las personas.

Mientras más repetimos algo son mayores las probabilidades de que se convierta en hábito. Cuando la gente tiene hábitos saludables, mantienen cierto nivel de flexibilidad lo cual refleja salud física y emocional e implica que es una persona equilibrada, madura y productiva.

Pero ¿qué pasa en ese místico mundo dentro de nuestra mente cuando el mundo se afecta a tal grado como ha sucedido por la pandemia COVID-19? ¿El comportamiento bajo estrés es predecible? ¿Racional? ¿Entendible? Las respuestas pueden ser inquietantes.

Cuando estamos estresados nos convertimos en esclavos del orden y de nuestros hábitos porque nos brindan certeza y alivio, pero fácilmente podemos adoptar comportamientos insanos y obsesivos que pueden convertirse en hábitos si los repetimos día tras día. El confinamiento y la incertidumbre de cómo se desarrollará la pandemia así como el riesgo que esto implica para nuestra salud y nuestra vida, nos ha llevado a vivir bajo altos niveles de estrés durante prácticamente dos años ya, un periodo de tiempo realmente largo, de modo que podría ser que ya nos excedimos con respecto a los hábitos de control y las actividades obsesivas… puede ser que ya sea tiempo de pensar qué tanto hemos tratado de compensar estas condiciones extraordinarias y revisar de manera consciente los hábitos y rutinas que hemos implementado para sobrevivir a esta situación.

Tal vez deberíamos relajarnos un poco, dejar de operar automáticamente en modo “fin del mundo” y crear de manera consciente un modo de vida post-pandemia.

Volvamos a buscar lo que nos gusta, nos alegra, lo que nos motiva, aquello que nos emociona y también lo que nos hace suspirar…

 

Medium: https://medium.com/@rebecadallal

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

Facebook Voces: https://www.facebook.com/vocesenelmundo

La Voz
0

Autor: Paco Busteros

 

Cuando Rebeca Dallal me preguntó si quería escribir un artículo para Voces mi primera reacción fue reír. ¿Porque quieres una pieza de alguien que vive ya 30 años en el extranjero? Después de darme algunos empujoncitos le dije que sí.

Pensando en el asunto, recordé las últimas veces que visité México. Una cosa que me duele mucho es el hecho de que a pesar de haber nacido y ser criado en la ciudad de México, con el paso del tiempo he adquirido un acento sin darme de cuenta.

“Pásele mister, que te ofrecemos amigo, esa salsa pica mucho para ustedes”, este tipo de cosas son las que oigo si tengo que ver con gente que no conozco. De plano ya ni les trato de explicar que no estoy interesado en chucherías para turistas, o que sí como salsa picosa.

Parar a un taxi es un crimen, me cobran siempre de más. Pedir información sobre el teléfono, por ejemplo, de el camión a Cuernavaca, es frustrante. Negociar cualquier cosa es doblemente difícil.

Mi acento me delata.

El idioma de donde yo vivo es el holandés, o mejor dicho el neerlandés. Este pertenece a la familia germánica del indoeuropeo. Y si lo comparas a nuestro idioma, el español, es extremadamente errático con respecto a la congruencia de sus reglas además de estar continuamente en evolución incorporando palabras y expresiones extranjeras, los holandeses son por tradición viajeros y comerciantes y por ende en contacto con otros idiomas. Otra gran diferencia es el uso de la lengua y labios cuando se hablan. Si muerdes un lápiz y tratas de hablar español no podrás pronunciar bien, sobretodo las vocales. En el holandés esto no es problema.

Después de años de acostumbrarme al uso y práctica del neerlandés he perdido mi amado acento Chilango y específicamente Tlalpense.

Pero no hay problema que no tenga una solución. A pesar de que mi español está muy oxidado hay algunas expresiones que a uno nunca se le olvidan, idiosincrasias muy de mis padres que, como decía mi mamá, no se aprenden, se amamantan; el albur, por desgracia nada sutil, y los peyorativos me han sacado de muchos problemas, me han bajado los precios, y lo mas importante de todo, me han brindado nuevas amistades irremplazables.

Así es que la próxima vez que oigas a alguien que hable nuestro idioma con un acento, sé amable, no lo juzgues y ayúdalo a encontrar las palabras que se le perdieron en un rincón, como la famosa muñeca de trapo de Cri-Cri.

 

https://www.facebook.com/pacobusterosleon

https://www.linkedin.com/in/pacobusterosleon/

https://www.linkedin.com/company/tequila-design/

https://www.instagram.com/busteros/

 

Autor: Brígido Navarrete

¿Qué más amenazante para un marinero que escuchar el canto de las sirenas? Oírlo es mortal. Se dice que cuando un marinero escucha ese canto, ya no hay vuelta atrás, es una voz con gran dulzura, melodiosa, hermosa. Atraen a los barcos, los marineros quedan embelesados y hacían todo por seguir esas melodiosas voces, incluso se arrojaban de los barcos para seguir escuchando. Nunca se sabia que pasaba con quien escuchaba su canto, se sospecha que los arrastraban al fondo del mar para comerlos, que los volvían sus esclavos o simplemente los mataban, nunca nadie regreso para contarlo. Regresando a casa después de la guerra de Troya, Ulises paso por los dominios de las sirenas, sin embargo, logro escapar de su canto. Pidió que lo amarraran a un mástil y no le hicieran caso a lo que les decía a sus compañeros, que no oyeran sus suplicas, mientras el resto de la tripulación se tapó los oídos con cera, así se salvaron. 

Así como la amenaza de estos cantos, existen otras amenazas que no nos permitimos escuchar, que, sin siquiera saberlo, preferimos no oír. Esto es nuestra voz interior, la cual viene de un lugar inalcanzable para ninguno de nosotros, procede de nuestro inconsciente y nos habla todo el tiempo, pero nunca lo escuchamos realmente. 

Se dice que la voz interior es, según algunos investigadores, una herramienta que genera nuestra narrativa autobiográfica. Algunos la llaman conciencia, un registro de memoria que organiza y da sentido y forma a nuestras ideas y planes. Una especie de mapa que nos muestra hacia dónde debemos ir, tomando en cuenta de dónde venimos. 

Al decir que es una voz, pensamos en las palabras que nos dice, sin embargo, no siempre es así. No siempre se logra poner palabras a los pensamientos que tenemos, incluso no se les puede dar forma y más aun, a veces no podemos pensarlos. Para poder dar un ejemplo de esto, lo más fácil seria pensar en los sueños. Siempre soñamos, pero no siempre podemos recordarlos, y si logramos recordarlo, a veces no podemos explicarlos. 

El origen de esta voz interior esta en un espacio virtual de nuestro aparato psíquico, en la parte inconsciente de este. Allí se aloja lo que ha estado en nosotros desde el principio, incluso se ha llegado a pensar que allí está la información que se va pasando de generación en generación. El inconsciente, mantiene información que no sabemos que teníamos, la cual pugna constantemente por salir, pero hay otras entidades en nuestro aparato psíquico que impide que sean liberados estos impulsos. Las instancias superiores del aparato psíquico los cataloga como amenazantes, con un potencial de daño que hace que tengan que ser censurados constantemente. Para poder explicarlo, podemos regresar a los sueños. En los procesos oníricos, al dormir, permitimos dar paso a estos impulsos, mas el camino que siguen es a través del engaño, son modificados para que no sean censurados y puedan expresarse. Así, cuando tenemos un sueño sin orden, con eventos, escenas o frases inverosímiles, abigarradas, fuera de contexto, es nuestro inconsciente dando cauce a lo irrepresentable. Entre más extraño y estrafalario sea el sueño, mas podemos inferir la presencia del inconsciente. Mas no solo sucede en el sueño, esta presente todo el tiempo, en todo momento. 

Así pues, dentro de nosotros existe una fuerza pulsante que trata de liberarse, mas es contenida por nosotros mismos, pero logra expresarse a pesar de no poder salir. Esta búsqueda de liberación se asocia a la búsqueda de aquello que lo simbolice, que le de cause a la pulsión. Todos nuestros pensamientos y actos se utilizan para tal fin. Es una fuerza cruda que nos ha hecho lo que somos, nos ha hecho subsistir y sobrevivir. Nos dice si podemos cruzar una calle, nos dice si debemos de tener cuidado, nos dice que tenemos que buscar comida, nos dice que debemos defendernos. Ya sea que la escuchemos o no, allí esta. Ya sea que la entendamos o no, allí esta. Al igual que el canto de las Sirenas, no sabemos que hay mas allá, nunca lo sabremos porque si nos dejáramos vencer, no hay retorno. Así como Ulises y sus compañeros, lo único que nos queda es luchar contra ello o ignorarlo, pero siempre será el canto que nos guíe.

Autor: Eduardo Calixto 

La voz humana, la estrategia más hermosa e inmediata de conectar neuronas. Las redes neuronales son capaces de enlazar por diversos estímulos, pero la voz humana es la que promueve realizar más sinapsis. Si bien, todos los animales se comunican de diversas formas, el cerebro humano ha realizado una estrategia maravillosa en su capacidad lingüística, en el transcurso de la evolución del cerebro humano, el lenguaje, las palabras y la comunicación a través de su manejo corporal elabora una estrategia de cambios irreversibles e importantes para la memoria y el aprendizaje, para la conducta y la elaboración de cultura, la escritura y la historia. 

Hablamos a partir de la actividad neuronal más evolucionada del cerebro: el lóbulo frontal. Incluso, existen genes importantes para realizar el proceso del lenguaje, que son críticos en las primeras etapas de la formación de esta anatomía del cerebro humano en la etapa intrauterina. Con el lenguaje, organizamos tiempo y proyección de actividad, comunicamos la conducta y elaboramos el cumplimiento de necesidades básicas, pero también identificamos e interpretamos la conducta y el estado de ánimo del cerebro. 

Los humanos no gruñimos, no bramamos, pero podemos decir con palabras el contenido de nuestro pensamiento; somos únicos en elaborar las reglas gramaticales. ¿Sabías que la voz humana puede ayudar a dilucidar el tamaño de la persona quien emite las palabras, a través de la resonancia de su voz?

Los humanos, a través de la anatomía de su laringe, comunican con eficiencia, ninguna especie tiene la angulación que permite la foniatría tan clara y especifica. Si bien las aves pueden hablar y algunos simios aprender a comunicarse, la elaboración del lenguaje humana no tiene comparación, los loros no ubican la gramática y los monos solo repiten algoritmos lógicos de comunicación. 

Una persona promedio, -esto también depende de qué idioma hable, inglés, chino o castellano- en lo general puede tener es sus áreas de memoria y lenguaje, alrededor de 50000 palabras. Pero el lenguaje no solo es número de palabras, es la manera como las utilizamos y las hablamos. La manera como generamos los fonemas o la manera que cantamos el lenguaje, le llamamos prosodia. Tanto la forma de hablar como las estructuras de entender el lenguaje se encuentran ubicadas principalmente en el hemisferio cerebral izquierdo, hablamos con el área de Broca (lóbulo frontal inferior izquierdo) y entendemos las palabras, su orden, las reglas gramaticales y la entonación con el lóbulo temporal izquierdo (área de Wernicke). Por ello, no es lo mismo una lesión del lado derecho que del lado izquierdo de la cabeza.  Existen otras áreas cerebrales que pueden ayudar a hablar como el cerebelo o el lóbulo occipital, pero a través de fotografías funcionales de un cerebro activo, nos queda muy claro que es el lado izquierdo del cerebro el más importante para comunicarnos. 

El lenguaje tiene un proceso evolutivo, en etapas que depende de la forma cómo nos hablan cuando somos bebés (monosílabos) hasta cómo construimos el lenguaje escrito y estructurado que termina en desarrollarse en la adolescencia. Varios y desagradables ejemplos de como una persona aislada de la comunicación humana, no permiten cuantificar que, si el cerebro no aprende a comunicarse a través de las palabras, esto entre los 7 a 14 años de edad, esto lo llevara a una nula o poca actividad para comunicarse de adulto a través de la palabra, aunque sea sometido a clases o un intenso aprendizaje, ya no aprende las reglas básicas gramaticales.  

De manera inconsciente todos los días utilizamos la voz para persuadir, engañar, ordenar o sugerir. Cuando estamos ante alguien que nos gusta o tratamos de atraer su atención, nuestra voz inmediatamente cambia su entonación. Los varones hacen la voz grave, para ser mas sensuales o carismáticos, en tanto que las mujeres varían la modulación y la frecuencia de sus palabras, ambos quieren llevar la delantera en ante la presencia de competidores. Estos cambios minúsculos, sutiles y apenas perceptibles el cerebro los realiza para el cortejo, independiente de la semántica. 

Finalmente, las mujeres suelen recordar con más detalle y precisión la voz de las personas importantes en su vida, aspecto que a los varones les cuesta más tiempo y equivocaciones. Esto se debe a la manera cómo ambos cerebros detectan y proyectan los estímulos auditivos. Las mujeres atienden mejor las voces agudas, y se cansan menos al ponerles atención, esto les viene bien la atención de sus hijos. En contraste, los varones suelen cansarse ante las voces agudas, disminuyendo su atención antes de los 20 minutos. De ahí la importancia que un varón no recuerde lo importante o las conclusiones con una mujer en una discusión por arriba de los 30 minutos.  La importancia de la voz humana es persistente y presente en todo momento de nuestra vida.

 

https://www.facebook.com/dreduardocalixto

https://twitter.com/ecalixto

Humans are creatures of habit and routine. It takes us around 20 years to develop our adult personalities, meanwhile, we’re also developing the behaviors and habits that will stay with us for a lifetime.

We regulate our days by routine and time, welding actions and expectations to the clock. When we ignore the clock, if only for a brief period of time, it can be liberating. But after a while, we may become anxious or disoriented, needing to return to a timetable, scheduled activities and daily routine.

It all stars at the very beginning of life, the job of a young child is to make the world sensible, to construct or discover the properties, patterns, relationships that exist in the material world of people and things that surround it and to figure out where he or she might fit in. This makes the child fit in, provides safety, and gives a sense of belonging.

On a broader and more physical scale, order should do more than contribute to aesthetic harmony, it also serves other functions. As we assign a place for each thing, we feel in control of the material world in which we carry out our lives (home, work, school), it should make daily activities more efficient and fluent, and it reduces the stress and frustration that can be caused by losing things and spending precious time looking for them. Being organized saves a lot of stress and provides a sense of success, especially right after achieving organized tasks and avoiding mishaps.

Structure in time impacts how we feel, predictable routines (ours and the ones of those who are close to us) provide security and daily rhythms are clear indicators that everything is all right, going as expected. When people come and go on schedule, things happen on time (sunrise and sunset, breakfast, lunch, dinner, school, church bells, buses, trains, airplanes, etc.), we relax knowing that our world is in order.

When COVID-19 showed up in our lives it turned everything upside down, creating world-wide chaos. The first thing that happened was it caused uncertainty for everyone in this planet. Then, the whole world went quiet when confinement began. As we all stayed home, we searched for new patterns and order, we re-arranged our space to accommodate our office and school areas and we created new schedules. That, at least, gave us order and a certain degree of certainty to hang on to.

What passes as orderly, varies from person to person. “Order is not measurable, rather it’s an approach to life. Everyone of us views the world from o

ur own individual standpoint,” said interior designer Rita Pohle.

Order eases and enriches life, and order on the outside means order in the inside. But when chaos prevails and reaches far and wide it can be stressful. If chaos goes on for a long period of time it starts affecting emotional and physical health, wreaking havoc in peoples’ lives.

The more we do something over and over again, the more likely that behavior will be turned into a habit. When people have healthy habits, while maintaining a certain degree of flexibility, it most surely reflects emotional and physical health and will speak of a balanced, mature, and productive person.

But what happens in the mystical world of our brain when the whole world is affected in such a broad way as the COVID-19 Pandemic has? Is your behavior under stress predictable? Rational? Understandable? The answers may be unsettling.

When under stress, we become slaves of our habits and order because they provide certainty and relief. But we can easily begin adopting unhealthy, obsessive behavior which can become a habit as we do it day after day. Confinement and the uncertainty of how the Pandemic will evolve as well as the risk this poses for our health and life have made us live under great stress for almost two years, a truly long period of time, so we might have overdone it with controlling habits and obsessive behaviors… it may be time to think over how much we have tried to compensate these extraordinary conditions and consciously review the habits and routines we have implemented to strive hardship.

Maybe we should relax a bit, stop operating in automatic “end of the World” mode and consciously create a post-Pandemic way of life.

Let’s go back to seeking what we enjoy, what motivates us, what makes our hearts skip a beat and what makes us sigh…

Medium: https://medium.com/@rebecadallal

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

Facebook Voces: https://www.facebook.com/vocesenelmundo

Autor: Alejandro Gándara Alvarado

Ante la insistencia del Gobierno de la República en materia de Seguridad Ciudadana de no enfrentar a los integrantes del crimen organizado y los números que arroja en materia de muertos, secuestros y asaltos, en este tema es indispensable repasar cifras oficiales y de organismos no gubernamentales para analizar fríamente si el modelo de la actual administración sirve, y para qué.

Los críticos del gobierno actual no le dejan pasar una sola muerte o escándalo en materia de seguridad a la actual administración, a su vez, el gobierno central se cuelga rápidamente de cualquier cifra que marque un descenso (por pírrico que parezca) para demostrar que el trabajo se hace y se hace bien.

Inclusive en las propias dependencias del gobierno federal existen fuertes contradicciones como las dadas a conocer el pasado 5 de julio cuando el periodista Jorge Ramos increpó al presidente López Obrador al decirle que el combate al crimen es un fracaso:

– Pero no hay resultados, insistió Ramos.

 “Como no, si hay, yo respeto tu punto de vista pero no lo comparto”.

 -Son solo las cifras de su propio Gobierno, yo la saqué de su Gobierno, enfatizó el periodista.

 “Yo creo que te dieron mal las cifras, yo tengo otros datos”, reiteró el Mandatario. “Te vamos a dar los datos y acabo de informar el día primero en el tiempo que llevamos a habido una disminución, repito, mínima, en el caso de homicidio del 3 por ciento”, defendió.

Hasta al interior del Gobierno hay discrepancias. Como confiar entonces que se está trabajando correctamente para que la ciudadanía podamos recuperar el territorio nacional y transitarlo con tranquilidad si ni en el Gobierno hay coincidencia.

Repasemos con calma estudios serios que se hacen con frecuencia, tal es el caso del Instituto para la Economía y la Paz quién reconoce que: “La tasa de crímenes de la delincuencia organizada ha aumentado en un 40.5% desde 2015.”

Lo anterior se debe a la fragmentación de las principales organizaciones delictivas y a la proliferación de grupos delictivos organizados más pequeños que han intensificado la competencia por el territorio, el acceso a las rutas del narcotráfico y el control de las actividades ilícitas.

La violencia con armas de fuego ha aumentado en consonancia con la actividad de la delincuencia organizada, y los enfrentamientos violentos entre grupos delictivos rivales han elevado la tasa de homicidios en México; en 2020, se estimó que hasta dos tercios de los homicidios ocurridos en México estaban relacionados con la delincuencia organizada. Se estima que el impacto económico de la violencia en México fue de 4.71 billones de pesos (US$ 221 mil millones) en 2020, lo que equivale al 22.5% del PIB de México. Este monto es más de siete veces mayor que el gasto del Gobierno en el sistema de salud pública y más de seis veces mayor que el gasto del Gobierno en el sistema educativo en 2020. Sobre una base per cápita, el impacto económico de la violencia fue de $36,893 pesos (US$ 1,730), aproximadamente dos veces el salario mensual promedio en México. Si el nivel de violencia en todos los estados se redujera al nivel de los cinco estados más pacíficos, esto daría como resultado un dividendo de paz de 3.3 billones de pesos (US$ 154 mil millones) al año, lo que equivale al 16% del PIB de México[1].

El impacto económico de la violencia mejoró por segundo año consecutivo en 2020, disminuyendo un 1.8%, u 88 mil millones de pesos, con respecto al año anterior. En 2020, la mejora estuvo liderada por la disminución de delitos oportunistas, como secuestro, robo, extorsión y asaltos violentos. A esto le siguieron mejoras en el impacto económico del homicidio, que cayó 72.3 mil millones de pesos en 2020[2]. Sin embargo, los gastos militares y de protección privada aumentaron con respecto al año anterior.

Para abordar eficazmente la violencia, México debe aumentar su gasto en el sistema de justicia penal. En 2020, México reportó el gasto en seguridad y justicia nacional más bajo como porcentaje del PIB de los 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del 0.73% del PIB. Esto es menos de la mitad del promedio de la OCDE, de 1.68%[3]. También es el porcentaje más bajo de todos los países de América Latina y el Caribe, cuya tasa promedio en la región es similar al promedio de la OCDE.

Teoricemos. La cuestión del orden social empieza a volverse un problema cuando se estima que para instaurarlo o conservarlo se hace necesario recurrir a la violencia, aunque sea como instrumento residual, para lograr la obediencia de determinados individuos, dado que el orden no es algo ineludible. De esta manera, la violencia -es decir: el uso de la fuerza física que amenaza o lesiona la vida humana o la integridad personal, que se aplica de forma finalista con la intención de dañar o destruir y para la consecución de determinados fines- es considerada un instrumento imprescindible para asegurar la convivencia pacífica y el acatamiento a las normas, deviniendo parte de lo político-institucional por cuanto se atribuye al estado el monopolio legal del poder, en el sentido de ser la autoridad que realiza el ajuste final de los conflictos entre individuos o grupos, si llega a ser necesario, mediante el empleo de la violencia. Nada nuevo aquí, dirán los estudiosos de la Ciencia Política; fue el propio politólogo alemán Max Weber quien precisó el concepto que define a una sola entidad, el Estado, en ejercicio de la autoridad sobre la violencia en un determinado territorio, resulta importante resaltar que el propio Weber enfatizaba que dicho monopolio debe producirse a través de un proceso de legitimación. En su ensayo La Política como Vocación publicado en 1919, Weber introduce al lector en algunos de los conceptos políticos fundamentales junto a los conceptos de política y de Estado, los tipos de dominación, el Estado moderno y la democracia plebiscitaria y es importante destacar que el Gobierno actual lo tiene, pero se niega a ejercerlo.

Hay varias formas de ejercer la fuerza del Estado, una de ellas lejos de recurrir a las Fuerzas Armadas, es fortalecer las instituciones civiles y tomar acciones en lo local. El uso del Ejército pareciese un acto de fuerza, pero en realidad es una muestra de debilidad del Estado mexicano, así lo planteó Jaime Domingo López Buitrón, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Mientras la discusión encuentra nuevas formas de reproducirse, en las calles la violencia o la percepción por violencia aumenta, los datos que refleja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (junio 2021) del INEGI lo deja en claro:

Cuadro 1: porcentaje de la población de 18 años y más que se siente insegura por tipo de lugar. Marzo de 2021 y junio de 2021 (Porcentaje)

   Nadie puede contra la fuerza del Estado, no existe grupo criminal, individuo o asociación que se le pueda enfrentar, por lo que resulta extraño esta falta de interés por utilizar algo que es connatural. El no hacerlo se presta, por obviedad, a todo tipo de especulaciones; y desde luego basta recordar lo ocurrido en Michoacán en mayo de 2014 cuando el ex-gobernador interino y ex-secretario General de Gobierno de Michoacán José Jesús Reyna García fue consignado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

El Ministerio Público Federal reunió -entonces- elementos para acusar al exfuncionario michoacano de posibles vínculos con Los Caballeros Templarios y su líder, Servando Gómez Martínez, La Tuta, bajo los cargos de delincuencia organizada, en la modalidad de fomento de delitos contra la salud.

Esto es, ¿acaso el crimen organizado está ya incrustado en algunas áreas del Gobierno (Federal, Estatal, Municipal)? de ser así el daño y el tiempo para recuperar el orden, la organización, la libertad y la tranquilidad en el país está seriamente dañada y eso nos llevará mucho, pero mucho tiempo recuperar.

 

[1] Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP). (2020). “Boletín Ranking 2019 de las 50 ciudades más violentas del mundo”. Seguridad, Justicia y Paz.

[2] Associated Press. (2020). “Mexico sees most journalists killed in 2020, group says”. AP NEWS.

[3]  Cálculo utilizando datos del SESNSP y estimación de Lantia Consultores de homicidios relacionados con la delincuencia organizada en Beittel, J.S. (2020). Mexico: Organized Crime and Drug Trafficking Organizations. Congressional Research Service.

 

https://www.facebook.com/alejandro.gandara.395

https://twitter.com/A_Gandara8

Autor: Jazmín Fajardo

 

Mi voz, esa que difícilmente se calla porque me enseñaron a no tener miedo, a decir lo que pienso y creo.

La de matices graves, pero alegres; la que a veces se torna infantil cuando se proyecta hacia un ser amado, porque a través de ella se expresa mi niña interior juguetona y valiente que, en busca de aceptación, desea ser querida y abrazada.

Mi voz acaricia la luna por la noche, canta y agradece la luz por las mañanas; consuela y sabe dar certeza a los demás, porque se conecta al corazón para traer calma en tiempos de incertidumbre.

Alquimista que dibuja mi futuro e invita al universo a conspirar a mi favor. Es guardiana y guerrera que custodia mi presente y tejedora de las risas, anécdotas e historias que hilvanan mi pasado.

Emite frases que quizá pueden sonar mandonas o exigentes, pero en realidad buscan generar certeza, empatía y unidad a su alrededor.

Mi voz es poderosa y se escucha más fuerte cuando la uso para pronunciar palabras de amor y respeto hacia el otro; no escatima en los ‘te quiero’, ‘me importas’, ‘te admiro’ o los ‘todo va estar bien’.

A veces prefiere el silencio y convertirse en un abrazo, para dejar que el tiempo se encargue de todo…

Mi voz, la que se quiebra y se torna frágil ante el dolor propio o ajeno. La que elijo levantar siempre ante las injusticias ya sea sola o al fundirse con las de otros.

La que siempre se atreve a preguntar, porque gusto de aprender cosas nuevas. La que a veces se tropieza y emite palabras a mil por hora, porque mi mente, que suele ser más veloz que ella, la apresura y avasalla con todas sus locuras e ideas.

Mi voz, la que prefiero auto censurar, cuando se trata de juzgar, criticar o sentenciar a otros, pero puede ser dura, implacable y difícil de callar, cuando se trata de hacer juicios sobre mí. Porque amarme, perdonarme y aceptarme con todos mis matices, contrapuntos y notas fuera de tono, es quizá la partitura más retadora que he venido a interpretar en esta vida.

Mi voz, la que nunca se callará cuando se trate de hablar de mi México, sus raíces, sabores, mil colores y de su gente. La que no se cansa de agradecer esta vida y todas las bendiciones y maestros que ha puesto en mi camino.

La que hoy necesita decirle al mundo que, a través de ella, de nuestra voz, todos tenemos la herramienta y el regalo más poderoso para crear nuestra realidad y cristalizar todos los sueños que habitan en nuestro corazón.

 

https://www.facebook.com/jazminfajardo

https://twitter.com/jazminfajardo

https://www.instagram.com/jazminfajardob/

https://www.linkedin.com/in/jazminfajardo/

Cualquiera con un teléfono inteligente puede abrir una cuenta en facebook, twitter, Instagram, TikTok o cualquier otra red social y comenzar a publicar fotos y videos acompañados de un texto. Cualquiera. Y, sí, prácticamente cualquiera lo hace.

Y aquí las cifras que lo demuestran:

Cada minuto hay 1.4 millones de personas viendo facebook y se mandan 21.1 millones de textos en WhatsApp. Apabullante, ¿verdad?  En YouTube cada minuto suben 500 horas de contenido, nos tardaríamos poco más de 20 días en verlo y esto, solo por mencionar solo algunos ejemplos. De modo que, usted entenderá, podemos encontrar mucho contenido, de todo tipo entre videos, fotos, memes y textos.

Debido a que resulta muy fácil publicar en estas plataformas, caemos en el error de publicar muchas cosas sin una estrategia que defina tema, mensajes, formatos, estilos ni horarios; para figuras públicas y empresas esto es indispensable a fin de no caer en errores que evitan que la comunicación pueda cubrir los objetivos de un Candidato o Gobierno quiere: estar en la preferencia de sus públicos y, finalmente, ganar votos en la casilla.

Hay algunos aspectos indispensables a tomar en cuenta con respecto a la estrategia de comunicación:

En primer lugar, es necesario definir nuestro objetivo para, a partir de ahí, determinar qué se va a publicar.

Cada plataforma tiene sus características, diferentes perfiles de personas y, por lo tanto, las publicaciones deben tener características diferentes. Habrá que conocer y segmentar a los públicos para establecer dónde, cuándo, cómo y en qué formato (foto, video, gráfica, infografía, etc.) se hace la programación de las publicaciones. Es necesario definir estilos de redacción y visuales a fin de preparar las cosas con anticipación, evitar errores e improvisaciones.

En cuanto al contenido, me gustaría destacar que es de vital importancia definir lo que vamos a comunicar, no sirven de nada un millón de publicaciones en todas las plataformas si el mensaje es equivocado. Hay que entender que no se trata de ser simpático o chistoso (bueno, para un cómico o payaso, sí), ni buscamos viralizar las publicaciones, no es un concurso de popularidad. Lo más importante será entender qué queremos lograr para definir qué vamos a decir.

Un gobernante en funciones, particularmente quien buscará un puesto en las próximas elecciones, debe enfocar su estrategia de comunicación en informar los resultados que está obteniendo en su gestión, especialmente ligado a las promesas de campaña y cómo las está cumpliendo.

Durante una entrevista[1] con Ciro Gómez Leyva, la senadora Lilly Téllez criticó a la 4T porque dicen que hacen mucho, pero sin resultados. Y es muy común que los funcionarios tengan un sinfín de publicaciones en las que informan y comparten todo lo que hacen -que es muchísimo eh? Andan siempre muy ocupados de un lado para el otro- pero lo que realmente importa son los resultados, y eso se les olvida.

¿Usted quiere autoridades que trabajen mucho o prefiere gobernantes que brinden buenos resultados y cumplan lo que prometen? Francamente, no importa tanto el esfuerzo que haga y cuantas horas trabajen, lo que realmente nos interesa es conocer que logran, quienes están beneficiados, cual es el beneficio, etc. En pocas palabras, los ciudadanos quieren saber qué hacen con el dinero.

Los resultados se deben presentar de manera que se comprendan rápidamente por medio de tablas y gráficas que presenten información básica, sencilla y clara. La transparencia no debe ser complicada. Cuando los funcionarios comprendan que si logran comunicar el beneficio que su gestión tiene para sus ciudadanos, tendrán la siguiente campaña electoral prácticamente ganada. Esto sólo se logra con una buena estrategia de comunicación.

 

 

[1] Entrevista de Ciro Gómez Leyva a la Senador Lilly Téllez, “Ciro por la mañana”, 10 de diciembre del 202. Min. 10. https://www.radioformula.com.mx/audio-y-video/ciro-gomez-leyva/20211210/olga-sanchez-cordero-ayuda-a-amlo-a-que-no-rinda-cuentas-sobre-dinero-publico-senadora-lilly-tellez/
Lilly Téllez (L): Es una característica de la 4T que, en lugar de informar resultados, particularmente en las áreas de seguridad y a nivel federal y a nivel estatal se la llevan diciendo “es que hicimos tantos cateos, ya ordenamos esto…, ya entrevistamos a tales…”, pero nunca dan resultados, nunca. Como si a los ciudadanos nos interesara saber que pasos están siguiendo, que son finalmente su deber, nos interesan los resultados, no… y ellos manejan…

Ciro Gómez Leyva (C): no qué tanto trabajan o dicen que trabajan.

L: Porque están peor, trabajan tanto y no tienen resultados, ¡imagínate!

C: Sí, nosotros lo hemos cuestionado y criticado en muchas ocasiones. Cuando el Presidente López Obrador dice “el tema de la seguridad es central en nuestro ejercicio de gobierno, tan es así que nos reunimos todas las mañanas a las 6 de la mañana”, nosotros decimos que bueno que trabajen y se reúnan, preferiríamos quizá menos horas de trabajo escritorio, horas de trabajo junta, juntas, y más resultados, perdón.

L: Eso no es trabajo, reunirse a tomar el café con parte de su equipo de seguridad no ha dado ningún resultado. El único resultado es que ellos despiertan con su cafecito y despiertan platicando, pero esos no son resultados. Más serio, porque si tanto trabajan y no hay resultados, quiere decir que son más ineptos.

Medium: https://medium.com/@rebecadallal

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

Facebook Voces: https://www.facebook.com/vocesenelmundo

Los expertos dicen que el confinamiento a causa del COVID-19 adelantó la digitalización y desarrollo tecnológico alrededor de100 años. Del mismo modo que casi cualquier cosa que se nos ocurra se ha modificado por la digitalización y la aparición de las Redes Sociales, ha sucedido con las Campañas Electorales. En cuanto a lo que respecta a los candidatos, han seguido la tendencia de migrar a las Redes Sociales como medio de comunicación e interacción con sus prospectos, todos quieren con ansia tener su perfil en Facebook, twitter, Instagram, TikTok e incluso WhatsApp y Telegram, más la que se popularice en la próxima campaña. Lo mismo sucede con los ganadores ya en funciones. Pero se les olvida que no basta con tener un perfil en cualquiera de estas plataformas y publicar muchas veces al día cualquier ocurrencia, fotos, slogans, memes o canciones, se olvidan que lo más importante es la Estrategia.

Piensan, equivocadamente, que mientras más “likes”, mejor; cómo si eso se fuera a traducir en votos en la casilla electoral. Incluso hay agencias de consultoría política que se atreven a decir que las Redes Sociales han desplazado a la estrategia tradicional.

Todos los jefes de campaña quieren que el candidato se convierta en “influencer” y así gane la elección, pero llegada la campaña no quieren “gastar” mucho en las diversas plataformas y creen que, con poner al sobrino a publicar fotos bonitas y memes, sumar muchos seguidores y tener un slogan padrísimo tendrán el triunfo asegurado… porqué así fue con Obama, o Samuel García en México.

Menudo chasco se llevarán cuando vean que no ganaron. Y si ganaron, no fue por las redes sociales, fue porque el de enfrente era peor (la mayor de las veces) o porque la suerte estuvo de su lado, o por otros motivos que no se definen en las Redes Sociales.

Durante una Campaña Electoral (o ya en funciones) lo primero es contar con una Estrategia, nada debe ser dejado al azar, ni un solo tuit, ni una historia de Instagram. La Estrategia debe tener un Mensaje bien elaborado, el cual necesariamente se obtiene de conocer lo que más importa a los públicos, mediante una Encuesta personalizada que atienda a los intereses particulares de cada candidato o autoridad. El Mensaje es indispensable ya que es el que hará que el prospecto decida su voto en función de qué candidato atiende su problema más importante y el que hará que reafirmen o cambien su preferencia durante la gestión del candidato ganador; de ahí, del mensaje, parte lo demás, incluyendo el contenido de la estrategia en Redes Sociales.

Una vez que se cuenta con directrices para el contenido en las Redes Sociales habrá que definir formato y frecuencia para cada plataforma, recordemos la importancia de tener un tema, un mensaje y repetirlo hasta que a las personas les quede claro, luego habrá que invertir una cantidad importante de dinero para promocionar las publicaciones y dirigirlo a públicos bien definidos (información que obtendremos de las Encuestas) como parte de la Estrategia y en coordinación con las actividades presenciales y la propaganda,  lonas, bardas, calcomanías, etc.; no me cansaré de recalcar que todo esto de acuerdo a la Estrategia.

Es muy importante considerar las restricciones que las mismas Redes Sociales imponen a la propaganda política debido a la polémica que han causado el mal uso de estas y la publicación de noticias falsas. Los directivos de las Redes Sociales se han visto obligados por diversos gobiernos a controlar las publicaciones ya que se ha detectado que tienen gran influencia en el ánimo de las personas, incurriendo en prácticas desleales y peligrosas. Por cierto, recuerden que hay que conocer y obedecer las reglas de las plataformas para evitar ser sancionados.

Ahora bien, seguramente se habrá dado cuenta del triunfo de Samuel García como gobernador de Nuevo León y que lo atribuyen a las Redes Sociales, y sin duda fueron un factor que influyó, pero podemos considerarlo como un caso especial más que cómo un caso de estudio que se pueda replicar muchas veces.

Samuel García tuvo varias características específicas, veamos:

Él y en especial su esposa, Mariana Rodríguez, ya eran “influencers” antes de empezar la campaña. ¿Cuántos candidatos suman alrededor de 5 millones de seguidores en sus redes con ese nivel de influencia?

Se calcula que gastaron 13 mdp semanales en sus Redes Sociales. ¿Cuántos candidatos gastan cantidades similares? Cabe destacar que esto rebasó topes de gasto en campaña, pero a Mariana ya la habían sancionado por esto y no aplicaba una nueva sanción.

La coyuntura hizo que varias de sus publicaciones se viralizaran y esto no es algo que se logre con una fórmula mágica (ojalá así fuera), lo cual contribuye a su posicionamiento, más no a que la gente vote por él.

Tanto la personalidad como el contenido que publica Mariana de manera natural va dirigido a los millennials y centennials, quienes son de los segmentos de población que más usan las Redes Sociales, sobre los cuales tiene un importante nivel de influencia, pero para que compren lo que ella anuncia más que para que voten por su esposo.

No sólo se trata de juntar millones de seguidores, un factor determinante fue que la gente estaba harta del Bronco y buscaban un cambio. Como se puede ver, hay una variedad de factores que influyen, mucho que medir y analizar, no hay ninguna garantía. Lo único que un candidato serio puede y debe hacer es contar con una buena Estrategia con encuestas, tema, mensaje rector, candidato y equipo correctamente capacitados, solo así es posible llevar a cabo una campaña profesional y aspirar al triunfo en las casillas.

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

Facebook Voces: https://www.facebook.com/vocesenelmundo

Auto: Rebeca Dallal Fratz

A los seres humanos nos gusta medir y organizar el tiempo; nos ayuda a entender algo abstracto. Para hacer concreto algo abstracto es que asignamos medidas de tiempo (minutos, horas, días, meses, años, etc.) además de definir momentos a partir de hechos importantes (A.C. -antes de Cristo-, después de la Segunda Guerra Mundial, pasando Navidad, etc.).

¿Cuántas veces has pensado que estás pasando por una buena racha o por una mala época? ¿Has escuchado que digan que fue un buen año? ¿Alguien te ha dicho que desde “x” acontecimiento le ha ido mal?

La percepción del tiempo no es solo un concepto filosófico, sino un proceso neuronal todavía no resuelto por los científicos. Las horas pasan más rápido conforme cumplimos más años y no se sabe por qué. Los niños sienten que pasa una eternidad entre un cumpleaños y otro, o entre una Navidad y la siguiente. Sin embargo, todos sabemos que el reloj no miente y que, aunque a veces parece que pasan horas, un segundo es un segundo, un minuto es un minuto, y un año es un año, ¿cierto? Bueno, por lo menos de manera general.

Aunque una hora dura 60 minutos, no es lo mismo cómo percibimos una hora tomando el sol en la playa, que una hora esperando noticias de un familiar en el quirófano. Del mismo modo, hay meses o años que se pasan volando, y otros pareciera que duran siglos.

Nos basamos en nuestra memoria para percibir el paso del tiempo, así hacemos cuando intentamos averiguar una fecha en el pasado y recurrimos a eventos que recordamos para averiguar cuánto tiempo pasó. Hay ocasiones en las que pensamos que ha pasado poco tiempo, pero cuando tomamos como referencia un cumpleaños, celebración u otro evento destacado, nos podemos dar cuenta que ha pasado más tiempo del que creíamos… o menos, según si han sido tiempos fáciles o difíciles.

Además de medir el tiempo lo dividimos en “temporadas”: cuando estaba en la primaria, en la secundaria o en la prepa, en la universidad; antes de casarme, después de mi divorcio; cuándo trabajaba en tal lugar o cuando vivía en tal otro.

Así es como, tal y como sucede en los libros, las estaciones del año, telenovelas, las series, los torneos de futbol, los ciclos escolares, los de negocios y muchas otras cosas, los seres humanos dividimos nuestra vida en temporadas para entender mejor el paso del tiempo, organizar los acontecimientos y también, de manera muy importante, cerrar ciclos y comenzar nuevos.

¿Y tu, también divides tu vida en temporadas?

 

Medium: https://medium.com/@rebecadallal

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

https://www.facebook.com/vocesenelmundo