Home / 2022

Por Edmundo Gómez Ortigoza G.

Quería retomar desde hace unos días esta publicación de LinkedIn de Simulador De Vuelo respecto al Metaverso, ya que desde hace semanas (si no es que meses), me toca escuchar mucha emoción con cualquier mención del tema.

Sin embargo, yo he de confesar que tengo serias preocupaciones al respecto, y al expresarlas, gente que respeto mucho y admiro, me comentaban que fuera paciente, que los medios para acceder al metaverso llegarían con un nivel suficiente para que podamos acceder.

Por ello me animé a escribir algo un poco más prolongado y como siempre, agradeciendo a Rebeca Dallal y a Voces por permitirme tener un espacio para expresar mi opinión.

Para empezar ¿Qué se necesita para acceder al Metaverso? La respuesta parece muy simple, ya que sólo se requiere un Oculus Quest 2 VR Headset y una conexión a internet; y si, ya vi en IGS y fotos de gente de agencias y sus equipos creativos, de desarrollo, de diseño, en fin, de todo aquel que debe tener acceso a la herramienta para hacer pruebas y empezar a trabajar en soluciones para el metaverso… pero… ¿realmente quedará como una solución que el grueso de la población en México pueda tener?

Al buscarlos en Google, encontré que el costo del Oculus (o Meta) Quest 2 fluctúa entre los $7,000.00 y los $10,000.00 M.N. con diversos puntos de compra como Amazon, WalMart, Bodega Aurrera o Linio, sin embargo, el precio a mi parecer lo hace poco viable para el usuario promedio.

Ahora toquemos el punto del internet… De acuerdo con diversos sitios revisados, se menciona que para un desempeño adecuado se requiere una conexión WiFi para la primera configuración que ande entre los 53 y 68 Mbps. Ok… de acuerdo con el estudio de Digital 2022 edición México que se presentó en febrero, indican que la media de velocidad de descarga en el país es de 36.54 Mbps para equipos de escritorio y de 22.21 Mbps para equipos móviles, o sea… no le llegamos. No dudo que haya usuarios con la velocidad de descarga necesaria para el uso de la herramienta, pero… ¿realmente un usuario casual que es quien debería tener el equipo para disfrutar de todas esas nuevas experiencias tendrá la oportunidad de experimentarlo?

Quise poner un poco el dedo en el renglón, porque no cabe duda de que tendremos seguramente peticiones de clientes para entrar al metaverso, o actualmente ya hay seminarios y conferencias de personas que juran y perjuran que las ventas aumentarán por estar en el metaverso. Sin embargo, hay que decirlo, y eso fue lo que la conferencia de James Whatley me llamó la atención, sobre todo en uno de los momentos, donde al hacer un comparativo de frases señala:

“The Metaverse does not exist – But metaversal activities do.”

When people talk about the metaverse – They’re talking about gaming

The metaverse does not exist – No matter what the latest opinion piece tells you

But what if the client asks for a metaverse strategy? – If you want to do something exciting with brands in games then maybe just do that and then we can all be friends”

Y cierra con una frase lapidaria:

ANIMAL CROSSING IS NOT THE METAVERSE

O sea… si está bien padre el hype de nuevas herramientas, y mucho más en el terreno del VR, donde Mark y su equipo han tenido la mira puesta desde hace muchos años, pero dejemos de vender humo, el metaverso no es la solución mágica o la panacea que salvará los planes de marca para 2023/24/25/26, será una herramienta más, de acceso limitado, que permita construir nuevas experiencias o que sirva para activaciones separadas para quedar bien.

Aunque como siempre digo, ojalá me cierren la boca 😉

Y en el otro tema, no le tengan miedo al gaming… ya platicaremos de esto en el siguiente espacio.

Les comparto la conferencia completa de James Whatley

https://www.youtube.com/watch?v=_gQgwbkYV1w

 

No dejen de seguirme en @guruclef y recuerda… #ViveEnDigital

Siempre nos quejamos de que no tenemos suficiente tiempo para hacer las cosas que queremos. Entonces llega la pandemia, nos mandan a encerrarnos en casa y muchos nos quedamos sin qué hacer… de pronto tenemos mucho tiempo libre.

Pero resulta que, en lugar de ponernos a hacer lo que tanto anhelábamos cuando la cotidianeidad robaba nuestras horas, ahora nos encontramos sin hacer, con una depresión latente.

Disponer de tanto tiempo libre lo convierte, más bien, en un vacío.

Tantas lecturas pendientes, tantos libros en el estante con letras bien formaditas. Lienzos en blanco y paletas de colores ansiando ser mezclados. Notas musicales impresas esperando su turno junto a un chelo, un piano, una flauta dulce o una batería. Pero la lectura parece aburrida , la música no se escucha igual y los colores no brilla como antes. En lugar de devorar letras, palabras y páginas imaginando mundos, se transforma en una lectura falsa, deprimida y carente de emoción. En lugar de crear nuevos tonos y matizarlos para pintar paisajes nunca imaginados, los colores se apagan esperando la inspiración. En vez de que las notas musicales hagan vibrar las cuerdas, los metales o que las baquetas golpeen los tambores, los ritmos ya no nos mueven igual.

En el vacío no cabe ni la creatividad.

Tal parece que podemos equiparar estos últimos meses a lo que sucede durante un conflicto bélico. Parece como si estuviéramos viviendo una especie de fragmentación en el tiempo. Ahora bien, me parece que las condiciones que este compás de espera crea, el impacto cultural y los nuevos elementos que provocará, serán lo que genere el próximo presente de esta generación. Y sí, será comparable a lo que sucede a causa de una gran guerra.

Veamos, la creatividad es una nueva combinación de viejos elementos. La capacidad de hacer nuevas combinaciones de viejos elementos depende de la capacidad de ver las relaciones entre tales elementos. Cuando estamos en una situación como una pandemia o una gran guerra, la mente se llena de pensamientos preocupantes sobre el contagio, el distanciamiento social, el equipo personal de protección que debemos usar, la nueva variante del virus y si nuestra vacuna nos da suficiente inmunidad. La mente se da cuenta que algo no está bien y aumentan los pensamientos repetitivos y rumiantes, causando dificultad para concentrarse y dormir, y aumentando la cantidad de pesadillas. Este tipo de pensamientos repetitivos y pegajosos que no llevan a ninguna parte contrastan con los pensamientos libres y ondulantes, característicos de los sueños y la creatividad.

El pensamiento espontáneo y libre es el que nos permite ver las relaciones entre las ideas y elementos de nuestra mente; es el que ayuda a crear nuevas conexiones y ver las cosas conocidas de manera diferente. En contraste, cuando nuestra mente está ocupada con pensamientos negativos o preocupantes no hay lugar para convertir lo que leemos, vemos o escuchamos en nuevas imágenes o sensaciones ya que no hay suficientes nuevas conexiones. Del mismo modo, en nuestra mente no hay lugar para dejar que nuestros pensamientos viajen libres buscando asociarse de manera diferente permitiéndonos escribir un libro, pintar un cuadro o componer una canción.

Volvamos a la pregunta: ¿qué impacto cultural provocará la pandemia y qué nuevos elementos formarán el próximo presente de esta generación? La respuesta sólo la dará el paso de los meses o años. Será interesante ver pasar el tiempo entre oleadas de este COVID-19 y, después de un tiempo prudente de la última oleada, encontrar los elementos visuales y auditivos que identificaremos como emblemáticos del principio de la segunda década del siglo XXI.

 

Medium: https://medium.com/@rebecadallal

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

Facebook Voces: https://www.facebook.com/vocesenelmundo

Autor: Rebeca Dallal

Los medios de comunicación juegan un papel crítico en una campaña ya que crea el enlace entre los partidos políticos, los candidatos y los ciudadanos. La gran extensión (y en aumento) de su cobertura los convierte en una herramienta que actualmente se utiliza para consolidar ideologías y Encuadres[1], particularmente en los modelos democráticos. Esta cobertura se sirve de las noticias y los formatos diversos que ofrecen las redes sociales para transmitir la información a los ciudadanos, quienes eventualmente tomarán sus decisiones basadas en esa cobertura mediática[2].

Los estrategas de campaña buscan encuadrar la campaña electoral en torno a temas que favorecen a su candidato, obviamente. Para un equipo eso puede requerir vincular al oponente con temas adversos, como recesión económica, violencia, etc. De tal modo que es necesario ejecutar varios métodos para definir con fuerza la estructura deseada. Una de ellas es lograr que tanto portavoces oficiales como personajes de alto perfil no ligados de manera oficial con el candidato pasen un sinfín de horas hablando en programas de radio, tv y medios digitales, así como a públicos a todo lo largo y ancho de la demarcación donde se llevará a cabo la campaña. De igual manera, el candidato debe presentarse a entrevistas con la prensa, emitir comunicados oficiales cuando los eventos de coyuntura requieran una reacción, y correr numerosos anuncios en diversos medios. Estas tácticas se utilizan con el fin de dictar línea en la campaña electoral, ya sea sobre qué temas se discutirán y cómo será el debate, en una manera vertical de arriba hacia abajo con disciplina y control. Durante este proceso, cuando la relevancia del candidato así lo requiera, también participarán líderes de los diversos partidos en las Cámaras utilizando estructuras afines y contrarias para definir los términos de el debate en el Congreso. También se verán involucrados grupos de interés de manera similar para crear debates en temas controversiales y populares para posicionarse a favor o en contra de los candidatos, propios y contrincantes.

Cabe reconocer que, en ocasiones, cuando este proceso es centralizado y de arriba hacia abajo, puede disminuir la credibilidad y la aceptación masiva de formatos y mensajes, especialmente si el público o los seguidores potenciales visualizan la información como proveniente de una campaña en particular. La credibilidad de una fuente puede tener un fuerte impacto en la capacidad que el público tenga de aceptar Encuadres de alguna fuente en especial. Cuando en una campaña sucede tal cosa es necesario complementar la visión vertical con la participación de personajes voluntarios que no pertenezcan a la misma estructura. Durante una campaña se espera que, si parte de los mensajes provienen de aparentes voluntarios, esto puede resultar más creíbles y persuasivos tanto a los voluntarios como al público en general.

Para tales efectos se puede cultivar una red de apoyo de personas que pertenecen al público general, tal como en el caso de las campañas de Obama (2008 y 2012), y permitirles que contribuyan a definir los términos y el tono del debate, tanto a nivel colectivo como individual. Este grupo de apoyo se puede construir a través del canvaseo, pero tendrá mucho mayor impacto si se utilizan medios y herramientas digitales para crear, diseminar y ampliar los Encuadres. En algunas campañas se puede extender la riqueza de recursos para comprometer ciudadanos de apoyo, quienes a su vez contribuirán con características únicas de acuerdo a los intereses específicos de su comunidad.

Caso de estudio: Campaña de Barack Obama 2008

El equipo de campaña de Obama habilitó un sitio web que contenía videos, discursos, fotografías y manuales que proveían a la gente con materia prima para crear su propio contenido de apoyo para Obama. Gracias a esto quienes lo apoyaban crearon más de 400,000 publicaciones de blog en el sitio. La campaña nunca habría podido crear tanto contenido por sí misma, y fue mejor que no lo hayan hecho ya que el contenido en video auténticamente generado por los usuarios era más convincente y ganó más apoyo que las producciones oficiales ya que tenía un grado de confiabilidad más alto debido a que lo generó gente con creencias similares, compartían la misma visión política o tienen la misma edad o género que quienes vieron tales videos. Las campañas de Obama son siempre un referente debido a la gran influencia que tuvieron las Redes Sociales, sin embargo, el gasto en medios tradicionales fue mucho mayor ($352 millones USD) que en internet ($38 millones USD), aunque el impacto en internet fue mayor debido a todo el contenido creado por usuarios. Bien vale la pena adoptar esto como buenas prácticas.

Cada una de las publicaciones en facebook, twitter, Instagram, TikTok, videos de YouTube, podcasts, correos electrónicos, llamadas y conversaciones en personas ayudan a encuadrar una campaña. El día de la elección la actividad en línea debe aumentar entre un 30% y un 50% si es que la estrategia se hizo correctamente; además, debe aumentar más que la actividad de los contrincantes. Cabe recordar que los resultados de encuestas en línea no son vinculantes al resultado de las urnas, ya que hay que destacar que muchas regiones no cuentan con una penetración de internet relevante, pero sí representan una cantidad importante de votos, especialmente en países en vías de desarrollo.

Las tácticas en línea no eran posibles hace 20 años; tampoco tenían la misma magnitud y peso hace 10 años. Esto nos lleva a pensar en la importancia del papel que juega la tecnología al encuadrar una campaña. Aun más, en marzo del 2020 el confinamiento global debido a la Pandemia de COVID-19 fue un catalizador para que las personas adoptaran y usaran mucho más el internet. De acuerdo a la revista Forbes, el uso de internet creció entre 50% y 70% debido a la pandemia, Pew Research ubica este crecimiento en 58%.

Si sumamos el aislamiento social o la “sana distancia” que la pandemia nos obliga a tener con el incremento del uso de internet, podemos entender que la relevancia del uso de los medios digitales para encuadrar una campaña electoral se ha incrementado exponencialmente, lo cual nos obliga a diseñar una estrategia de comunicación otorgando gran peso a los mensajes que se van a difundir por estos medios, pero sin descuidar la comunicación que se realice en medios tradicionales, en las calles y la del propio candidato en persona. Esto será tema a desarrollar con más detalle en un texto aparte.

[1] El concepto del framing (en español: ‘marco’ o ‘Encuadre’) viene de las ciencias sociales. Un frame es una estructura cargada de sentidos que utilizamos para interpretar lo que percibimos desde el marco de referencias que tenemos como sujetos sociales y políticos. Framing es un término que se encuentra frecuentemente en la sociología y los estudios de los medios de comunicación. El científico social Erving Goffman (1974), definió al frame o Encuadre como un esquema de interpretación que permite a los individuos percibir, etiquetar, ordenar, seleccionar e interpretar los sucesos o situaciones del entorno. Bajo estos linea­mientos se desarrolló la corriente del i­ssue o frame-estratégico. Esta teoría sostiene que el apoyo hacia una propuesta política determinada aumenta si se logra dominar la discusión pública sobre el tema en cuestión.

[2] Matthes, J. (2012). Framing politics: An integrative approach. American Behavioral Scientist , 56(3), 247-259. doi: 10.1177/0002764211426324

 

Medium: https://medium.com/@rebecadallal

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

Facebook Voces: https://www.facebook.com/vocesenelmundo

Autor: Gerardina Martínez Félix

 

Y así fue en mi caso particular, el canto se develó en mí por sorpresa y sin pedir permiso.

En casa la música siempre tuvo un lugar preponderante dentro de nuestra formación, con ella comíamos, era una compañera durante los largos viajes en carretera y también formaba parte de los juegos de adivinanzas: ¡Qué compositor! ¡Qué obra! ¡Qué instrumento! ¡Qué época! Así pasaban nuestros días y nuestros trayectos y aprendí a amarla profundamente. Entonces, supliqué por un piano y mis padres me lo obsequiaron cuando yo tenía apenas ocho años. En mi imaginación y mis planes de vida desde niña, estuvo siempre la idea de llegar a ser concertista, conquistar los grandes auditorios y tocar la sensibilidad del mundo por medio de la música, siempre me veía con los brazos abiertos frente al público y junto a un piano. Pero la vida, no siempre es como la planeamos y el objetivo de conquistar la sensibilidad y el corazón de los otros llegó de forma inesperada y por el lugar menos explorado por mí: El canto.

Si me hubieran dicho en esa época que yo podía cantar y no sólo eso, que iba a vivir del canto, seguro me hubiera reído. El conocimiento de mi voz fue largo, inesperado y a veces doloroso también y esto es porque este instrumento que es el más cercano para el ser humano, a su vez es el más alejado y desconocido. ¿Cuántas veces hemos hecho juicios terribles cuando escuchamos por primera vez nuestra voz en una grabación? Por lo general el primer comentario es:” mi voz es horrible”. Ahora imagínense cantando.

Fue en el año de 1985 cuando ingresé al Conservatorio Nacional de Música, muy emocionada quería conquistar el piano y aprender todo lo posible para lograr el sueño de toda mi vida, sin embargo, la primera observación de mi maestro durante la primera clase de solfeo fue: vas para canto, ¿verdad? Bueno, yo esto lo tomé como un agravio tremendo, cómo me preguntaba eso si mi voz era horrible, no me entonaba, todo me quedaba alto he incomodo, no entendía la música desde ese lugar. Además, la ópera no era algo que me gustara mucho, me gustaba la música sinfónica, los conciertos para instrumento solista y orquesta y si acaso, me gustaban los “highlights” de las grandes óperas, pero hacerlo yo, me parecía prácticamente un chiste, algo más que imposible. Sin embargo, en un mundo paralelo el cual también me atrapó llamado teatro, mi desarrollo vocal fluía sin problema, podía montar canciones a los actores que lo requerían de acuerdo a las necesidades escénicas, me pedían que en determinada parte saliera cantando tal o cual cosa, componía la melodía para diferentes partes de la obra, pero fue contundente cuando para un ejercicio de dirección de mi amigo el director Alejandro Velis que en aquella época estudiaba Literatura dramática y teatro en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, que por primera vez sentí como el canto me hacía sentir radiante. El poema era Muerte sin fin de José Gorostiza, una maravilla. Alejandro exigente como es, me pidió que le llevara varias propuestas para diferentes partes del poema, y como algo casi natural, las melodías fluyeron en mí y al día siguiente tenía listas la primera parte donde Gorostiza hace referencia al capítulo 8, versículo 30 del libro de los Proverbios y el gran final, ¡Tan-tan! ¿Quién es? Es el Diablo… la idea era que la cantaran los actores, así que yo llegué muy preparada y con toda la seguridad de que fácilmente las podrían interpretar, pero no fue así, su cara me lo dijo todo, y tengo que señalar por justicia hacia mi trabajo, que entrenar actores es de las cosas que más me gusta y en las que he tenido muchas historias de éxito y satisfacción, pero en este caso, el Universo quería decirme algo.

Pero no fue ahí en donde acepté el llamado a la aventura, ya habían pasado varios años desde mi entrada al Conservatorio y mi andar por el increíble mundo del teatro cuando me llamaron para hacer una audición nada más ni nada menos que para la Compañía Nacional de Teatro, la obra era Chin Chun Chan y La Musas del País, dirigida por el inigualable Enrique Alonso “Cachirulo”, en ese momento yo no era actriz y no me explicaba cuál era el interés por mí, pues sí, adivinaron, el llamado fue justo porque “cantaba” y necesitaban una voz como la mía, que para ese entonces yo ya sabía que era mezzosoprano. Dios, ha sido de los trabajos más hermosos y emblemáticos en mi vida, y justo ahí fue cuando pude apreciar lo maravilloso que es poder expresar a través del canto, la alegría del público y la comunión con mis compañeros de escena y obviamente, el estar cerca de uno de los héroes de mi infancia, pero sobretodo, una vez más me sentí radiante, la voz, mi voz hacía de las suyas y yo solo tenía que dejarme llevar. Miré hacia el cielo y dije: Tú me has querido decir algo durante todos estos años y hasta ahora lo entiendo, tenía ya 23 años.

Cuando algo es para nosotros, por más que nos neguemos a ello o dudemos de nuestras capacidades, siempre nos va a encontrar, nos enviará mensajes y se hará presente por todos los medios hasta que digamos sí. Así fueron mis inicios con el canto y ahora puedo decir que no concibo mi vida sin hacerlo. Cantar para mí es un ejercicio de vida, es algo que puedo entregar y además llega hasta lugares que ni siquiera puedo imaginar.

Es un regalo que nos ha sido otorgado para gozar y compartir, también para llorar y poder expresar lo que de otra forma no sería posible, lo que no se puede explicar con palabras ni con gestos. Poder cantar nos libera y nos alimenta a la vez, nos permite estar en comunión y nos entona con la vida. Todos los seres humanos podemos hacerlo, cultivarlo y disfrutarlo, claro que existimos los profesionales y los que hemos hecho de esto nuestra fuente de trabajo, pero las personas por naturaleza cantamos. Qué importa si te dicen que lo haces bien o mal. En mi experiencia como docente, me he encontrado con alumnos que llegan muy lastimados porque alguien les dijo que no podían, que mejor se callaran y la herida que han ocasionado en ellos es muy profunda, mucho más de lo que se pueden imaginar, porque cantar es un acto de honestidad y nos lleva a compartir desde lo íntimo.  Para lograr emitir un sonido saludable, necesitamos abrir nuestro cuerpo, prepararlo para la entrada de una gran bocanada de aire que nos permitirá exponer un sonido vigoroso y bello, pero sobretodo es necesario abrir nuestro corazón.

Y entonces es justo ahí cuando lo inesperado se convierte en entrañable, en este caso porque cantar es un acto de amor, empezando por el amor hacia uno mismo, en lo personal yo parto de la premisa de “yo canto porque me amo cantando” y así, es como la comunión entre el emisor y el receptor puede llegar hasta lo sublime. Los cantantes somos contadores de historias, relatamos pasajes de la vida a través de la música y partimos de frases tan naturales como “Bésame mucho”, “Contigo en la distancia” o “El amor es un pájaro rebelde”. Cada historia nos habla de lo sencillos que podemos ser y también de la pequeña línea que une la fragilidad de la fortaleza. Historias que se cuentan desde el corrido, el bolero, el tango hasta la ópera. Lo importante es reconocer que todo se trata de nosotros, la humanidad.

La fuerza del cantante radica en llegar a lo entrañable, a la esencia del ser humano y sanar las heridas del alma, expresar desde la raíz y conectarse con el cielo. Sin este mapa imaginario desde el centro de mi ser, para mí cantar no tendría sentido, por eso es tan importante transmitir el mensaje he invitar a cantar al mundo entero, que resuene la Tierra por nuestro canto, y no tengamos pena ni reparo en hacerlo. Ya Beethoven nos invitó a experimentarlo con su maravillosa sinfonía coral que hoy en día es el canto de la humanidad.

Así que los invito a dejarse sorprender por lo inesperado, a amar su sonido porque es único e irrepetible y sobretodo porque como lo mencioné anteriormente, cantar es un acto de amor.

 

https://www.facebook.com/profile.php?id=671904272

Autor: Lina Rodríguez

Cuando Rebeca me compartió su sueño de hacer esta revista sólo una idea cruzó por mi mente: “quiero participar”. Siempre he creído que nuestra voz expresa lo que pasa en nuestro interior, pero que sólo cuando procesamos todo lo que hemos vivido, llorado, amado, perdido, podemos hablar con nuestra verdadera voz. Una vez que logramos, ya sin dolor, acomodar y darle secuencia a los procesos experimentados, podemos decir que hemos superado esas vivencias para seguir evolucionando. Quienes me conocen a profundidad saben que he tenido en mi vida varias experiencias que la han hecho todo, menos aburrida, aunque al final estoy segura que la de todos es igual; así que si te parece bien, comencemos a platicar sobre lo que nos pasa y que tal vez nadie conoce, pero que al externarlo puede resonar y ser de ayuda. Si con nuestras palabras le ahorramos tiempo y lágrimas a alguien más, ya estamos avanzando.

Voy a permitir que mi voz exprese parte de mi esencia y deseo de todo corazón que resuene con la tuya para que junt@s construyamos hilos de experiencias únicas, porque yo como tú he reído, disfrutado, crecido, he sido feliz, pero también he llorado, fallado y caído. El reto no está sólo en vivirlo, sino en cómo seguimos adelante, así que sin mayor preámbulo te contaré la última ocasión en la que tuve que levantar mi voz muy en alto y decidí emprender la creación de una nueva agencia digital, que hoy cuenta con varias decenas de colaboradores y clientes.

Era una tarde de invierno, cuando bajé de un avión y me enteré durante el camino a casa que mi vida estaba destruida: la confianza, el amor de pareja, los planes en conjunto, la familia, la empresa. Todo se había ido por la borda y por una decisión de la cual yo ni estaba enterada y, mucho menos, había sido partícipe. En esos momentos, entre la desolación y la sorpresa, me encontré en la disyuntiva de levantar nuevamente la agencia que había formado varios años atrás y que era lo que me daba de comer en ese momento o, de plano, comenzar de la nada. Sí, como lo lees, de la nada, con 44 años encima, con una familia y el corazón destruido, sin autoestima, pero con la capacidad de escuchar y confiar en lo que los demás veían en mí, porque yo en esos momentos no podía reconocer mis propias cualidades, estaba por tomar una de las decisiones más importantes en mi vida.

La verdad me animé sólo porque Lucy*, mi mejor amiga, me dijo: “Si te quedas en ese lugar sería la tercera ocasión que levantas esa compañía; comienza tú por tu cuenta, no tengas miedo, ya lo has hecho antes varias veces, tienes todo para lograr el éxito. No hay más opción que saltar al vacío: te juro que traes paracaídas, sólo que no lo ves”. Así que tomé debajo de los escombros lo poquito de amor propio que me quedaba y el valor que estaba guardado en una caja de cristal, que tenía en la tapa la leyenda “rómpase en caso de emergencia”. Claro que la situación era extrema, creo que la más difícil en mi vida, pero reuní todo mi coraje y así comencé la que hoy es una agencia de comunicación digital completamente conformada y sólida. Ahora, después de varios años, que para algunos parecerán pocos, hemos generado tracción y estamos en franco crecimiento; esto, para quienes tenemos o hemos tenido compañías, es muy reconfortante pues sabemos que ya hemos superado el “valle de la muerte”.

Lo cierto es que este logro no puedo adjudicármelo yo sola, para nada. Afortunadamente tengo un gran motor que es mi hijo, una familia muy grande y extendida que me hace fuerte, amistades de a de veras que me ayudan a orientarme y nunca me sueltan y que, sobre todo, me aceptan porque, como cualquiera, no soy fácil, y francamente reconozco que soy más complicada que el promedio, pero ese es un secreto entre tú y yo.

Bien podría platicarte de cuántos y cuáles clientes tenemos, de los éxitos de nuestras estrategias, de la gente que asiste a mis conferencias y cursos, pero eso seguro lo puedes encontrar en otro lado. Yo lo que te quiero contar, porque de eso se trata la voz, es de lo que nadie nos dice, de lo difícil que puede resultar ser una mujer emprendedora, con sólo sueños en las bolsas y salir adelante.

Lo primero que tuve que hacer fue sentarme conmigo misma y decidir con toda franqueza qué quería hacer con mi vida, tanto personal como profesionalmente, y preguntarme qué sí estaba dispuesta a hacer y qué no era negociable. Por ejemplo, vivir con mi hijo y disfrutarlo lo más que pudiera, eso era un sí o sí; esforzarme al máximo para crear la agencia y no soltar mi sueño, también. Pero igual quería estar bien en lo personal, entonces debía asumir el reto de comenzar esta nueva aventura que me llevaría a conocerme a mí misma en un estado de soledad y donde, claramente, mi paz emocional no era negociable. También estaba dispuesta a aguantar los embates públicos, porque claro que se iban a dar.

Entonces marqué una ruta de acción, paso a paso, desde la constitución de la empresa hasta el funcionamiento de cada operación de la misma; finalmente esto no me era nuevo, ya lo había hecho con mi agencia anterior, y en las empresas en las que tuve la fortuna de colaborar siempre participé directamente con los dueños o con la dirección general. La diferencia ahora es que yo iba sola y, naturalmente, toda la responsabilidad de los aciertos y los errores caían en mi canasta: eso también aprendí a tomarlo.

Recuerdo la primera reunión en donde presenté la nueva agencia. Para mí fue un desastre: me puse muy nerviosa, la voz me temblaba, titubeaba en las ideas, mi nivel de energía estaba en -10. Presenté lo mejor que pude, pero sabía que no era mi mejor versión. Afortunadamente, para este prospecto resulté bastante convincente: contrató tres meses de servicio, que se convirtieron en la misma cantidad de años que ahora lleva la agencia.

Cuando salí de esa cita, me sentí tan mal que fui a un Starbucks a ahogar mis penas en un moka con soya. Ya sentada y en calma, mi voz interna salió a la luz y comencé a platicar conmigo. Lejos de regañarme y ponerme como chancla, por primera vez en mi vida fui consecuente para mí misma: acepté que mi estado anímico me había jugado una mala pasada, me señalé claramente los errores y los aciertos, hice consciencia de cómo iba a mejorar y cuáles serían mis acciones para el seguimiento de este cliente, así como el planear la manera en que iba a acercar a otros, porque huir y darme por vencida nunca ha sido mi estilo.

Ese día no sólo gané una cuenta, sino que aprendí a ser mi mejor amiga, me tomé de la mano, me abracé fuerte y me prometí ayudarme a recorrer lo que se venía, siempre en una posición propositiva y amable para mí, pero al mismo tiempo clara y honesta, porque al final era algo que yo siempre hacía con los demás, pero nunca conmigo.

Lo que quiero compartir al contarte esto es que, sin importar cómo se te ponga la vida, en verdad la mejor inversión que puedes hacer es en ti mism@, pero no sólo en el desarrollo de capacidades intelectuales, sino en aquello que te soporta en la vida: tu ser, tu corazón, el concepto de ti mism@, tu amor propio. Es tu viaje, tu voz, tú eres quien decide si te lo haces fácil aún en los peores momentos y de plano te dejas de pelear con el mundo para amarte tal cual eres, total, nadie va a cuidarte como tú mism@, porque además tampoco es su responsabilidad sino la tuya.

Recuerda: invierte y ámate a ti, cada día, cada instante, que eres el ser más valioso que tienes y deja que tu voz se exprese y toque más corazones.

 

* Obviamente mi mejor amiga no se llama Lucy, pero ni modo de balconearla, ya bastante tarea tiene con aguantarme.

 

https://www.facebook.com/lina.rodriguez.374

https://twitter.com/Linaerg

https://www.linkedin.com/in/linaelizabeth/

3 historias extraordinarias, mitos y realidades sobre la voz libre

 

 Por: Indira Pensado

 

Si liberas tu voz, liberas tu ser.

Kristin Linklater

 

La voz es el músculo de alma

Expresión del Roy Hart Theater

 

¿Qué sabes sobre tu voz?

¿Te has preguntado cuando fue que dejaste de cantar? ¿Alguna vez te dijeron que eras desafinado? ¿Te dijeron que gritar lastima la voz? ¿Te dijeron que calladita te veías más bonita? ¿Te dijeron que los hombres no lloran? ¿Juzgas tu voz?

Muchas de estos cuestionamientos los escucho constantemente como afirmaciones hechas por varios participantes a los talleres de voz que imparto desde hace mucho tiempo. Dichos estigmas me hacen preguntar qué es lo que hace que tengamos tantos juicios sobre nuestras voces. La mayoría de las personas que conozco han deseado cantar y muchos de ellos, no lo han hecho pues les dijeron que eran desafinados en algún momento o de plano les han dicho, un categórico “cantas feo”. La mayoría de las personas que se acercan a tomar mis talleres de voz juzgan mal sus voces.

¿De dónde provienen esos juicios?

¿Qué le parece a la humanidad tan escandaloso sobre llorar, gritar, reír fuerte y en general esas grandes expresiones de las que somos capaces? ¿Por qué el mensaje oculto de todo esto parece ser que expresarnos con libertad nos lastima?

Yo soy actriz de profesión y doy clases de voz en México desde hace alrededor de 20 años. Tuve la fortuna de encontrarme a 2 maestras extraordinarias en mi camino que me mostraron dos practicas vocales que se refieren y se basan en la libertad, a partir de estos encuentros me volví especialista en dichas prácticas.

¿Por qué es tan importante hablar de la libertad en la voz?

A lo largo de estos 20 años como actriz y como profesora de voz he considerado siempre las dos opciones: Liberar la voz contra censurar nuestras expresiones.

Me doy cuenta que tanto para el desarrollo de los actores a quienes me dedico a formar también desde hace años, tanto como para cualquier persona, la forma más saludable y equilibrada de vivir es poder acceder al rango y poderío vocal, que además propicia una equilibrio y salud mental.

HISTORIA 1: Alfred Wolfsohn y Roy Hart

En el año 2000 me encontré con una práctica vocal llamada Roy Hart. Se llama de tal manera, debido a que quien desarrolló mayormente sus materiales era en efecto Roy Hart (1926- 1975); un actor sudafricano que fue a estudiar teatro a Londres y ahí se encontró con el hombre que le cambiaría su vida: Alfred Wolfsohn (1896- 1962). Un judío berlinés que estudiaba música y que a los 18 años en 1896, fue llamado a participar a las filas del ejército como soldado en dicha guerra. En 1917 durante una cruenta batalla, fue alcanzado por una granada que le dejó en una situación dolorosa y complicada, estancado en el lodo en el campo de batalla. Ahí, quitándose una de sus botas, logró cruzar a rastras en medio del tiroteo. En su doloroso tránsito escuchó que alguien gritaba incansablemente por ayuda a su paso. Debido a su complicada situación en aquel momento, decide no ayudarle. Dicha decisión lo marca de por vida.

Cuando regresó a la vida civil normal lo hizo con serios problemas de estabilidad emocional pues padecía Shell shock, es decir neurosis de guerra. Después de un año, su enfermedad se agudizó y comenzó a tener alucinaciones auditivas, en las que escuchaba incesantemente los gritos de agonía que escuchó en batalla. Buscó sanarse en varias terapias sin éxito, y en alguna clase de piano que tomaba, se encontró con un maestro que le sugirió expresar esa angustia gritando mientras tocaba el piano.

La liberación y alivio que sintió al hacer esto fue tanta, que decidió seguir jugando con su voz de esa manera en relación con el piano. No sólo encontró salud mental y equilibrio personal, sino que además descubrió que a través de esta herramienta que mezclaba impulsos emotivos, cuerpo y voz, desarrollaba mayor rango vocal. Decidió entonces compartir estos materiales con un grupo de jóvenes estudiantes. Entre ellos estaba Roy Hart.

Roy Hart llegó a Londres a estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art, RADA, una de las escuelas de teatro más prestigiadas de Reino Unido, y en cierto momento cruzó su camino con Alfred Wolfshon quien se volvió su maestro. Roy Hart, que era un actor talentoso con mucho carácter, se fascinó con los alcances del trabajo vocal expresivo que practicó con Wolfsohn. Junto con Marita Gunter, una compañera suya, fueron a un congreso de voz en donde mostraron que a partir del trabajo con vocal realizado con Wolfsohn, ambos tenían un rango vocal de hasta 7 u 8 octavas. Esto fascinó y hasta asustó a muchos dado que el rango vocal accesible es de hasta 5 octavas.  Al fallecer Wolfsohn, Roy Hart siguió con su investigación vocal/emotiva y corporal mucho más enfocada a lo escénico y performático y sigue dando clases con las bases que le heredó su maestro. De tal modo y con los conocimientos sobre el teatro, desarrolló una metodología muy expresiva para la voz en donde lo más importante es la exploración de la voz humana, sin prejuicios, implicando de manera muy lúdica, la voz, el cuerpo, la imaginación. Dentro de esta exploración todo cabe: voz hablada, cantada, gritos, llantos, risas y voces raras que en general son poco exploradas en los parámetros de belleza del mundo occidental.

Roy Hart formó una agrupación que, gracias a un apoyo, les es donado un castillo en el sur de Francia, en Malèrargue

s. Donde actualmente es aún la cede del Roy Hart Theater.

Roy Hart generó y compartió con el mundo un legado de jugar la voz humana sin cadenas y con enorme gozo. No escribió ningún libro, pues según se narra, él decía que sus libros serían sus alumnos.

Roy Hart y Alfred Wolfsohn. Archivo @Roy Hart Center

 

 

HISTORIA 2: Kozana Lucca y la llegada del Roy Hart a México

Tuve la fortuna de que Kozana Lucca (1940- 2010), fuese mi maestra de voz y quien me introdujese al linaje de conocimiento de Roy Hart y Wolsohn. Kozana era Argentina, de familia de músicos. Una soñadora incansable quien junto y a la par de su hermana Elena Lucca, ambientalista desarrolló los conceptos ecocentristas (donde la ecología y no el hombre es el centro) y los unió con intuición y sabiduría inmensa a las dinámicas de voz.  Kozana que venía exiliada de Argentina, de familia de músicos y que salió huyendo de su país por la dictadura, conoció a Roy Hart en Londres en un Concierto de Gritos (así lo narró ella) y quedó fascinada. Desde entonces se unió a su grupo y como era viajera audaz y docente incansable, viajó por todo el mundo formando formadores, compartiendo de manera generosa su práctica y sembrando la inquietud de dar voz, regalando sus estructuras con generosidad. Así estuvo en Europa, Asia, volvió a Argentina en cierto punto y llegó a México donde nos compartió sus herramientas vocales y pedagógicas a un grupo de actores que la seguimos.

Las clases de voz de Kozana, eran procesos desarrollados de ecología humana, clown y voz enlazados a partir de las herramientas de Roy Hart. Con ella aprendí que yo podía hacer lo que quisiera con mi voz, a jugar con ella, me enseñó sobre mi propia energía para el teatro y a ella le debo que me enseñó a dar clases, de esa manera única, como sólo ella podía enseñar, en donde todo se vuelve una celebración de la vida.

Kozana, ahora lo veo siempre estuvo adelantada a su época. Ahora se habla de cambio climático con mucha facilidad. Ella desde que la conocí, buscaba en todo lo que hacía un equilibrio y diálogo con la naturaleza y con el todo. De las últimas dinámicas que hice con ella, por ejemplo, fue un taller en la playa, donde cantamos, dibujamos en la arena, hicimos voz en el agua, pero además concreta y juguetonamente limpiamos ese espacio de basura mientras jugábamos con las voces. Reciclaje de energías.

Kozana Lucca. Archivo @Roy Hart Center

HISTORIA 3. Kristin Linklater

Mi querida y genial Maestra, Kristin Linklater (1936- 2020) nació en Orkney, Escocia. Estudió en London Academy of Music and Dramatic Art, LAMDA, una de las escuelas de teatro de mayor reputación en Reino Unido. Desarrolló una metodología de voz para actores con las herramientas que heredó de Iris Warren, su maestra de voz, legendaria en su país. Viaja a Estados Unidos y desarrolló la mayor parte de sus herramientas en este país, donde además fundó Shakespeare & Company y dio clases de voz y teatro en las mejores universidades de Nueva York. Creó la certificación para profesores en su propia metodología, en la que hay actualmente más de 100 profesores designados en el mundo y en la que yo soy una de las primeras profesoras designadas en México.

A los 76 años se jubiló de Columbia University donde dio clases de Voz y Shakespeare en la maestría de actuación y decidió regresar a su natal Orkney.  Ahí fundó en el año 2014 el Kristin Linklater Voice Center, KLVC. Parecía una locura fundar un centro de voz en lugar tan ventoso y lejano, y sin embargo desde su fundación, el Centro permaneció muy activo con los talleres que ella daba con personas de todo el mundo.  Tal parecía que regresar a sus tierras la rejuveneció y la calma y beneficios del paisaje le otorgaron además aún mayor lucidez para seguir reinventando de manera genial su propia metodología.  Ella hizo el llamado desde su lucidez y efectivamente, el mundo fue hacia ella.

En vida vio su libro traducirse al alemán, italiano, catalán, español, y a sus profesores designados por ella misma multiplicarse en todo el mundo. Su metodología actualmente es una de las más importantes prácticas vocales en la formación y entrenamiento de actores.

Kristin, aún en sus últimos años, viajó a China, Polonia, Italia, España en donde impartió conferencias y talleres sobre su método. en donde hasta su fallecimiento el 5 de junio del 2020, dio clases incluso en línea, hasta el último día de su vida.

Los fundamentos de su metodología tienen como base a la integridad de las personas, es decir, las personas como seres completos: Cuerpo/ Voz/ Pensamientos/ Emociones. La práctica Linklater encuentra a partir de diversas herramientas psicosomáticas basadas en prácticas corporales como Feldenkrais y Alexander, e incluso pensamientos complejos y sutiles traídos desde la neurociencia,  herramientas para que las personas accedamos a la liberación de nuestras voces, de nuestro ser,  a partir de una organización corporal que nos permita el  reconocimiento de hábitos de tensión para la reorganización de los mismos a favor de la libertad de nuestra voz, de nuestro pensamiento.

Kristin Linklater le regaló al mundo su lucidez de pensamiento a través de una metodología organizada.  Actualmente la práctica Linklater es una de las prácticas vocales más utilizadas en la formación de actores en Estados Unidos y Europa y de manera más reciente en Asia, Oceanía y en México.

Sus enseñanzas y pensamientos siguen muy vivos y activos gracias a la gran comunidad de profesores Linklater que ella se encargó de formar.  En cada uno de nosotros ella sembró esa semilla de la curiosidad y la fascinación por el conocimiento complejo y profundo.

Kristin Linklater dando clase en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid, España, RESAD 2019.  Archivo personal Indira Pensado

 

Dar Voz en México                                   

A los mexicanos se nos reconoce en carácter a nivel mundial por nuestra alegría y desparpajo. Para bien o para mal, se nos liga a los álgidos y llorosos gritos de mariachis y a la fiesta.

Curiosamente tras ese estereotipo del mexicano, hay también una cultura bastante castigadora con respecto a los hábitos de libertad en nuestro cotidiano.

Tomando en cuenta las historias del linaje de mi entrenamiento vocal, tanto de Roy Hart, como Linklater, ambos basados en la libertad, me topo con sorpresa que aún en el siglo XXI soy capaz de escandalizar a cualquiera cuando se trata de sugerir una voz libre como una risa o un grito, y de hecho hasta por sugerir suspirar con alivio.

La cultura mexicana, además de su alegría natural, está llena de prejuicios, que por las razones que sean y de donde provengan, lo cierto es que nos han hecho una cultura alejada de nuestra corporalidad. Nos han enseñado a que es de mal gusto pensar en nuestros cuerpos, que es de mala educación para unos reír y para otros llorar o para otras enojarse y expresar el enojo.

Durante el tiempo que llevo dando voz en México puedo decir hasta con orgullo que soy aún capaz aún de causar sorpresa cuando hablo de voz, de cuerpo, de libertad y de lo que esto implica. También puedo decir que desde la herencia pedagógica de mi Maestra Kozana Lucca, recibí el don subversivo de la generosidad y de una pedagogía generosa y amorosa.

Aún me parece a mí misma sorprendente que la mayoría de las personas piensen que su voz no tiene que ver con su cuerpo y me impresiona aún más que haya tantas personas que crean con gran convicción que, si utilizan su voz en una expresión grande como un grito, por ejemplo, se lastimarán.

Estas ideas que abundan en el ambiente disfrazadas de verdades son como ese virus que nos ataca: invisibles y dañinos. Para mí son como las fake news.

A mí, por el contrario, lo que me parece escandaloso, es que se crea que una gran expresión nos lastima. Escandaloso también que teniendo cuerpo lo conozcamos tan poco, teniendo emociones les demos cabida tan poco. Que le dediquemos tan poco de nuestra energía y pensamientos a la inteligencia emocional.

Personalmente en mi formación como actriz y en el entrenamiento de estas prácticas vocales, puedo decir que liberar mi voz, ha desatado mi propia energía y me ha regalado sobre todo momentos de asombrosa y gran satisfacción como actriz y en mi vida entera. Lo mismo he podido ver en las personas con quienes comparto estas prácticas.

Desde hace más de 20 años que doy voz, me siento feliz de poder contribuir a desmitificar el que sonar nuestras voces con fuerza, es dañino. Me satisface apoyar a que las personas de nuevo podamos sentir aquella sensación de sencillo bienestar en donde se conjuga nuestro cuerpo, nuestro pensamiento, nuestras emociones y nuestra voz de manera equilibrada y contribuir además disminuir el gran vacío que existe sobre la educación emocional en nuestro país y en el mundo.

Tomando en cuenta la poderosa historia de Alfred Wolfsohn y la guerra, quiero entender que negar lo que nos acontece, es lo que nos daña, que ocultarlo nos enferma. Que censurar nuestras voces no sólo nos lastima, sino que además nos aleja de desarrollarnos como seres humanos de manera completa y plena y con la oportunidad de desarrollar pensamiento complejo a partir del gozo.

Invito así a que quien esto lea, a que sean subversivos: que se atrevan a hurgar en su propio ser, a develar sus angustias y anhelos con valentía y a buscar a partir de sus cuerpos, voces, intuición y pensamiento racional en equilibrio, una manera de vivir a partir del gozo y la satisfacción.

 

CDMX, 23 de mayo de 2021.

 

 

REFERENCIAS:

https://www.facebook.com/indira.pensado

https://www.instagram.com/indirapensado/

Médula Teatro

 

LINKLATER, Kristin. Freeing the Natural Voice, imagery and art in the practice of voice and Language. Ed. Drama

LINKLATER, Kristin. Freeing Shakespeare Voice. Ed. Drama

OCAMPO GUZMÁN, Antonio. La libertad de la Voz Natural, el método Linklater. Editorial UNAM.

 

Revista Paso de Gato con un Dossier completo dedicado a Kristin Linklater. https://pasodegato.com/Site/Tienda/index.php?id_product=1006&controller=product

 

Página oficial KLVC Orkney, Escocia.

https://www.linklatervoice.com/

 

Página oficial centro Linklater NY.

https://www.thelinklatercenter.com/

 

PIKES, NOah, Dark voices: the genesis of roy hart theatre

 

LUCCA, Kozana. Glisand’eau, Ecoute et voix sous l’eau. Ed. Le Souffle D’or. Francia, 2011.

 

Está la maravillosa investigación que hizo Carlos Albarrán en el repositorio de la UV.

Voces del Roy Hart en México.

(amplia investigación sobre este tema en donde se enfoca en las piezas para la escena de Hebe Rosell y mi Crastchep)

 

https://cdigital.uv.mx/handle/1944/49783

 

La página general del Roy Hart Centre.

https://roy-hart-theatre.com/

Los humanos somos seres de hábitos y rutinas. Nos tardamos alrededor de veinte años en desarrollar nuestra personalidad adulta y, al mismo tiempo, también desarrollamos las conductas y hábitos que serán parte de nosotros durante el resto de nuestras vidas.

Regulamos nuestros días por medio de las rutinas y el tiempo, ajustando las acciones y expectativas al reloj. Cuando ignoramos ese reloj, aunque sea por un rato, puede ser verdaderamente liberador. Pero, después de un tiempo, podemos empezar a sentirnos ansiosos o desorientados, lo cual hace necesario que regresemos a un itinerario, agendar actividades y a la rutina diaria.

Todo comienza muy al inicio de nuestras vidas, la principal tarea de un infante es sensibilizarse a la vida para construir o descubrir sus características, patrones y relaciones que existen en el mundo material, la gente y las cosas que lo rodean, y descubrir como es que cabe en ese mundo. Esto hace que encaje, le da seguridad y un sentido de pertenencia.

En una escala más amplia y a nivel físico, el orden debe hacer más que contribuir a la armonía estética, también tiene otras funciones. Al tiempo que asignamos un lugar para cada cosa sentimos que tenemos el control del mundo material en cual llevamos a cabo nuestra vida (casa, trabajo, escuela, etc.), debe hacer que las actividades diarias sean más eficientes y fluidas, y reduce el estrés y frustración que puede ocasionarse al extraviar cosas y perder tiempo valioso en buscar esos objetos perdidos. Ser organizado nos ahorra tiempo y frustración, en cambio nos da un sentimiento de éxito, especialmente tras lograr acciones organizadas.

Tener estructura en el tiempo impacta directamente cómo nos sentimos, las rutinas predecibles (tanto las nuestras como las de quienes nos rodean) nos da seguridad y los ritmos diarios son indicativos claros de que todo está bien y va de acuerdo a lo esperado. Cuanto la gente va y viene de acuerdo a lo planeado, las cosas suceden a tiempo (salida y puesta del sol, desayuno, comida y cena, las clases, las campanadas de la iglesia, el avión que llega, etc.) nos relajamos ya que así sabemos que nuestro mundo está en orden.

Cuando el COVID-19 se apareció en nuestras vidas puso todo de cabeza creando caos a nivel mundial Lo primero que pasó fue que causó incertidumbre en todas las personas que habitamos este planeta. Después, todo el mundo se silenció cuando nos ordenaron confinarnos. Al tiempo que todos permanecimos en confinamiento buscamos nuevos patrones y orden, reorganizamos nuestro espacio para acomodar la oficina y la escuela en casa y creamos nuevos itinerarios. Eso, por lo menos, nos dio un nuevo orden y cierto grado de certeza al cual aferrarnos.

Lo que se considera como “ordenado” varía entre una persona y otra. “El orden no se puede medir es, más bien, una manera de vivir. Cada uno de nosotros ve la vid desde nuestro particular punto de vista,” dijo la diseñadora industrial Rita Pohle.

El orden facilita y enriquece la vida y el orden exterior implica orden interior. Pero cuando prevalece el caos, y tiene gran alcance, puede ser estresante. Si el caos prevalece durante un largo periodo de tiempo empieza a afectar la salud física y emocional, causando daño en la vida de las personas.

Mientras más repetimos algo son mayores las probabilidades de que se convierta en hábito. Cuando la gente tiene hábitos saludables, mantienen cierto nivel de flexibilidad lo cual refleja salud física y emocional e implica que es una persona equilibrada, madura y productiva.

Pero ¿qué pasa en ese místico mundo dentro de nuestra mente cuando el mundo se afecta a tal grado como ha sucedido por la pandemia COVID-19? ¿El comportamiento bajo estrés es predecible? ¿Racional? ¿Entendible? Las respuestas pueden ser inquietantes.

Cuando estamos estresados nos convertimos en esclavos del orden y de nuestros hábitos porque nos brindan certeza y alivio, pero fácilmente podemos adoptar comportamientos insanos y obsesivos que pueden convertirse en hábitos si los repetimos día tras día. El confinamiento y la incertidumbre de cómo se desarrollará la pandemia así como el riesgo que esto implica para nuestra salud y nuestra vida, nos ha llevado a vivir bajo altos niveles de estrés durante prácticamente dos años ya, un periodo de tiempo realmente largo, de modo que podría ser que ya nos excedimos con respecto a los hábitos de control y las actividades obsesivas… puede ser que ya sea tiempo de pensar qué tanto hemos tratado de compensar estas condiciones extraordinarias y revisar de manera consciente los hábitos y rutinas que hemos implementado para sobrevivir a esta situación.

Tal vez deberíamos relajarnos un poco, dejar de operar automáticamente en modo “fin del mundo” y crear de manera consciente un modo de vida post-pandemia.

Volvamos a buscar lo que nos gusta, nos alegra, lo que nos motiva, aquello que nos emociona y también lo que nos hace suspirar…

 

Medium: https://medium.com/@rebecadallal

LinkedIn: http://mx.linkedin.com/in/rebecadallal/

Twitter: https://twitter.com/rebecadallal

Facebook: https://www.facebook.com/rebecadallal

Facebook Voces: https://www.facebook.com/vocesenelmundo

La Voz
0

Autor: Paco Busteros

 

Cuando Rebeca Dallal me preguntó si quería escribir un artículo para Voces mi primera reacción fue reír. ¿Porque quieres una pieza de alguien que vive ya 30 años en el extranjero? Después de darme algunos empujoncitos le dije que sí.

Pensando en el asunto, recordé las últimas veces que visité México. Una cosa que me duele mucho es el hecho de que a pesar de haber nacido y ser criado en la ciudad de México, con el paso del tiempo he adquirido un acento sin darme de cuenta.

“Pásele mister, que te ofrecemos amigo, esa salsa pica mucho para ustedes”, este tipo de cosas son las que oigo si tengo que ver con gente que no conozco. De plano ya ni les trato de explicar que no estoy interesado en chucherías para turistas, o que sí como salsa picosa.

Parar a un taxi es un crimen, me cobran siempre de más. Pedir información sobre el teléfono, por ejemplo, de el camión a Cuernavaca, es frustrante. Negociar cualquier cosa es doblemente difícil.

Mi acento me delata.

El idioma de donde yo vivo es el holandés, o mejor dicho el neerlandés. Este pertenece a la familia germánica del indoeuropeo. Y si lo comparas a nuestro idioma, el español, es extremadamente errático con respecto a la congruencia de sus reglas además de estar continuamente en evolución incorporando palabras y expresiones extranjeras, los holandeses son por tradición viajeros y comerciantes y por ende en contacto con otros idiomas. Otra gran diferencia es el uso de la lengua y labios cuando se hablan. Si muerdes un lápiz y tratas de hablar español no podrás pronunciar bien, sobretodo las vocales. En el holandés esto no es problema.

Después de años de acostumbrarme al uso y práctica del neerlandés he perdido mi amado acento Chilango y específicamente Tlalpense.

Pero no hay problema que no tenga una solución. A pesar de que mi español está muy oxidado hay algunas expresiones que a uno nunca se le olvidan, idiosincrasias muy de mis padres que, como decía mi mamá, no se aprenden, se amamantan; el albur, por desgracia nada sutil, y los peyorativos me han sacado de muchos problemas, me han bajado los precios, y lo mas importante de todo, me han brindado nuevas amistades irremplazables.

Así es que la próxima vez que oigas a alguien que hable nuestro idioma con un acento, sé amable, no lo juzgues y ayúdalo a encontrar las palabras que se le perdieron en un rincón, como la famosa muñeca de trapo de Cri-Cri.

 

https://www.facebook.com/pacobusterosleon

https://www.linkedin.com/in/pacobusterosleon/

https://www.linkedin.com/company/tequila-design/

https://www.instagram.com/busteros/

 

Autor: Brígido Navarrete

¿Qué más amenazante para un marinero que escuchar el canto de las sirenas? Oírlo es mortal. Se dice que cuando un marinero escucha ese canto, ya no hay vuelta atrás, es una voz con gran dulzura, melodiosa, hermosa. Atraen a los barcos, los marineros quedan embelesados y hacían todo por seguir esas melodiosas voces, incluso se arrojaban de los barcos para seguir escuchando. Nunca se sabia que pasaba con quien escuchaba su canto, se sospecha que los arrastraban al fondo del mar para comerlos, que los volvían sus esclavos o simplemente los mataban, nunca nadie regreso para contarlo. Regresando a casa después de la guerra de Troya, Ulises paso por los dominios de las sirenas, sin embargo, logro escapar de su canto. Pidió que lo amarraran a un mástil y no le hicieran caso a lo que les decía a sus compañeros, que no oyeran sus suplicas, mientras el resto de la tripulación se tapó los oídos con cera, así se salvaron. 

Así como la amenaza de estos cantos, existen otras amenazas que no nos permitimos escuchar, que, sin siquiera saberlo, preferimos no oír. Esto es nuestra voz interior, la cual viene de un lugar inalcanzable para ninguno de nosotros, procede de nuestro inconsciente y nos habla todo el tiempo, pero nunca lo escuchamos realmente. 

Se dice que la voz interior es, según algunos investigadores, una herramienta que genera nuestra narrativa autobiográfica. Algunos la llaman conciencia, un registro de memoria que organiza y da sentido y forma a nuestras ideas y planes. Una especie de mapa que nos muestra hacia dónde debemos ir, tomando en cuenta de dónde venimos. 

Al decir que es una voz, pensamos en las palabras que nos dice, sin embargo, no siempre es así. No siempre se logra poner palabras a los pensamientos que tenemos, incluso no se les puede dar forma y más aun, a veces no podemos pensarlos. Para poder dar un ejemplo de esto, lo más fácil seria pensar en los sueños. Siempre soñamos, pero no siempre podemos recordarlos, y si logramos recordarlo, a veces no podemos explicarlos. 

El origen de esta voz interior esta en un espacio virtual de nuestro aparato psíquico, en la parte inconsciente de este. Allí se aloja lo que ha estado en nosotros desde el principio, incluso se ha llegado a pensar que allí está la información que se va pasando de generación en generación. El inconsciente, mantiene información que no sabemos que teníamos, la cual pugna constantemente por salir, pero hay otras entidades en nuestro aparato psíquico que impide que sean liberados estos impulsos. Las instancias superiores del aparato psíquico los cataloga como amenazantes, con un potencial de daño que hace que tengan que ser censurados constantemente. Para poder explicarlo, podemos regresar a los sueños. En los procesos oníricos, al dormir, permitimos dar paso a estos impulsos, mas el camino que siguen es a través del engaño, son modificados para que no sean censurados y puedan expresarse. Así, cuando tenemos un sueño sin orden, con eventos, escenas o frases inverosímiles, abigarradas, fuera de contexto, es nuestro inconsciente dando cauce a lo irrepresentable. Entre más extraño y estrafalario sea el sueño, mas podemos inferir la presencia del inconsciente. Mas no solo sucede en el sueño, esta presente todo el tiempo, en todo momento. 

Así pues, dentro de nosotros existe una fuerza pulsante que trata de liberarse, mas es contenida por nosotros mismos, pero logra expresarse a pesar de no poder salir. Esta búsqueda de liberación se asocia a la búsqueda de aquello que lo simbolice, que le de cause a la pulsión. Todos nuestros pensamientos y actos se utilizan para tal fin. Es una fuerza cruda que nos ha hecho lo que somos, nos ha hecho subsistir y sobrevivir. Nos dice si podemos cruzar una calle, nos dice si debemos de tener cuidado, nos dice que tenemos que buscar comida, nos dice que debemos defendernos. Ya sea que la escuchemos o no, allí esta. Ya sea que la entendamos o no, allí esta. Al igual que el canto de las Sirenas, no sabemos que hay mas allá, nunca lo sabremos porque si nos dejáramos vencer, no hay retorno. Así como Ulises y sus compañeros, lo único que nos queda es luchar contra ello o ignorarlo, pero siempre será el canto que nos guíe.

Autor: Eduardo Calixto 

La voz humana, la estrategia más hermosa e inmediata de conectar neuronas. Las redes neuronales son capaces de enlazar por diversos estímulos, pero la voz humana es la que promueve realizar más sinapsis. Si bien, todos los animales se comunican de diversas formas, el cerebro humano ha realizado una estrategia maravillosa en su capacidad lingüística, en el transcurso de la evolución del cerebro humano, el lenguaje, las palabras y la comunicación a través de su manejo corporal elabora una estrategia de cambios irreversibles e importantes para la memoria y el aprendizaje, para la conducta y la elaboración de cultura, la escritura y la historia. 

Hablamos a partir de la actividad neuronal más evolucionada del cerebro: el lóbulo frontal. Incluso, existen genes importantes para realizar el proceso del lenguaje, que son críticos en las primeras etapas de la formación de esta anatomía del cerebro humano en la etapa intrauterina. Con el lenguaje, organizamos tiempo y proyección de actividad, comunicamos la conducta y elaboramos el cumplimiento de necesidades básicas, pero también identificamos e interpretamos la conducta y el estado de ánimo del cerebro. 

Los humanos no gruñimos, no bramamos, pero podemos decir con palabras el contenido de nuestro pensamiento; somos únicos en elaborar las reglas gramaticales. ¿Sabías que la voz humana puede ayudar a dilucidar el tamaño de la persona quien emite las palabras, a través de la resonancia de su voz?

Los humanos, a través de la anatomía de su laringe, comunican con eficiencia, ninguna especie tiene la angulación que permite la foniatría tan clara y especifica. Si bien las aves pueden hablar y algunos simios aprender a comunicarse, la elaboración del lenguaje humana no tiene comparación, los loros no ubican la gramática y los monos solo repiten algoritmos lógicos de comunicación. 

Una persona promedio, -esto también depende de qué idioma hable, inglés, chino o castellano- en lo general puede tener es sus áreas de memoria y lenguaje, alrededor de 50000 palabras. Pero el lenguaje no solo es número de palabras, es la manera como las utilizamos y las hablamos. La manera como generamos los fonemas o la manera que cantamos el lenguaje, le llamamos prosodia. Tanto la forma de hablar como las estructuras de entender el lenguaje se encuentran ubicadas principalmente en el hemisferio cerebral izquierdo, hablamos con el área de Broca (lóbulo frontal inferior izquierdo) y entendemos las palabras, su orden, las reglas gramaticales y la entonación con el lóbulo temporal izquierdo (área de Wernicke). Por ello, no es lo mismo una lesión del lado derecho que del lado izquierdo de la cabeza.  Existen otras áreas cerebrales que pueden ayudar a hablar como el cerebelo o el lóbulo occipital, pero a través de fotografías funcionales de un cerebro activo, nos queda muy claro que es el lado izquierdo del cerebro el más importante para comunicarnos. 

El lenguaje tiene un proceso evolutivo, en etapas que depende de la forma cómo nos hablan cuando somos bebés (monosílabos) hasta cómo construimos el lenguaje escrito y estructurado que termina en desarrollarse en la adolescencia. Varios y desagradables ejemplos de como una persona aislada de la comunicación humana, no permiten cuantificar que, si el cerebro no aprende a comunicarse a través de las palabras, esto entre los 7 a 14 años de edad, esto lo llevara a una nula o poca actividad para comunicarse de adulto a través de la palabra, aunque sea sometido a clases o un intenso aprendizaje, ya no aprende las reglas básicas gramaticales.  

De manera inconsciente todos los días utilizamos la voz para persuadir, engañar, ordenar o sugerir. Cuando estamos ante alguien que nos gusta o tratamos de atraer su atención, nuestra voz inmediatamente cambia su entonación. Los varones hacen la voz grave, para ser mas sensuales o carismáticos, en tanto que las mujeres varían la modulación y la frecuencia de sus palabras, ambos quieren llevar la delantera en ante la presencia de competidores. Estos cambios minúsculos, sutiles y apenas perceptibles el cerebro los realiza para el cortejo, independiente de la semántica. 

Finalmente, las mujeres suelen recordar con más detalle y precisión la voz de las personas importantes en su vida, aspecto que a los varones les cuesta más tiempo y equivocaciones. Esto se debe a la manera cómo ambos cerebros detectan y proyectan los estímulos auditivos. Las mujeres atienden mejor las voces agudas, y se cansan menos al ponerles atención, esto les viene bien la atención de sus hijos. En contraste, los varones suelen cansarse ante las voces agudas, disminuyendo su atención antes de los 20 minutos. De ahí la importancia que un varón no recuerde lo importante o las conclusiones con una mujer en una discusión por arriba de los 30 minutos.  La importancia de la voz humana es persistente y presente en todo momento de nuestra vida.

 

https://www.facebook.com/dreduardocalixto

https://twitter.com/ecalixto